Con el objetivo de mejorar la atención directa a los usuarios, fortalecer los procesos propios de la institución y para apoyar los proyectos institucionales, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) adquirió 51 vehículos que serán enviados a las distintas unidades del país.
La creación de productos de apoyo dirigidos a personas con discapacidad para mejorar su acceso al voto, así como la inclusión de herramientas web amigables dirigidas a partidos políticos provocó que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ganara el reconocimiento “Costa Rica incluye”.
Un llamado a la población para que compre lotería el próximo domingo están haciendo autoridades y especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en virtud de que las ganancias que se obtengan en ese sorteo se emplearán para financiar, parcialmente, la factura que genera la compra de vacunas.
La población debe vencer el temor a realizarse la prueba para la detección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) según señala la Dra. Gloria Terwes, coordinadora técnica del tema del Programa del Área de Atención Integral a las Personas, de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) estrenará, hoy, una obra de teatro cuya trama está enfocada en sensibilizar al auditorio sobre los beneficios que se obtienen cuando está ausente el tabaco.
Melissa Solís Cordero / Periodista Peródico Mensaje
En honor al Día Mundial de la Alimentación que se llevó a cabo el pasado 16 de octubre, Periódico Mensaje se dio la tarea de conversar con Leonor Li Montero, nutricionista de la Clínica San Rafael Arcángel, situada en Liberia; quien hizo énfasis en que los guanacastecos mejoran a paso lento pero seguro sus hábitos alimenticios y también aprovechó para hacer un llamado con el fin de rescatar la agricultura familiar y así consumir buenos alimentos.
Melissa Solís Cordero / Periodista Periódico Mensaje
Aunque muchos no suelen visitar el médico con frecuencia para conocer su estado de la salud, deben de tener presente que con o sin solicitud médica pueden acercarse a un laboratorio clínico para un chequeo general, y de esta forma descartar cualquier padecimiento, que sólo a través de un examen se puede diagnosticar.
El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, detectó un brote de rabia paralítica bovina, en una finca situada en Upala, en el distrito de San José, específicamente en el caserío de Aguas Claras, en la Provincia de Alajuela, donde han muerto cuatro bovinos.
Página 146 de 153