Publicidad
Publicidad
  • Iniciativa se llevó a cabo el 25 de enero

Proyecto liderado por la Asociación Proyecto Corales con la participación de la Cámara de Turismo de Playa Sámara, la Fuerza Pública, la Policía Turística, la Reserva de la Fuerza Pública, la Municipalidad de Nicoya, el Banco Nacional y la empresa Ecole Travel

Playa Sámara, Guanacaste, 27 de enero del 2025. Un esfuerzo desarrollado en Playa Sámara, cantón de Nicoya, permitió llegar a la cantidad de dos mil corales sembrados en el fondo marino cercano a la Isla Chora como parte de un proyecto que se inició en el año 2017.

En una jornada realizada este 25 de enero la Asociación Proyecto Corales de esa zona costera nicoyana plantó 600 corales para alcanzar la suma de dos mil; sin embargo, esa organización se fijó como meta llegar a los tres mil corales en el 2025.

Junto con la Asociación en este evento para completar la suma de dos mil corales participaron unas 40 personas quienes forman parte de la Cámara de Turismo de Playa Sámara (CTPS), la Fuerza Pública, la Policía Turística, la Reserva de la Fuerza Pública, la Municipalidad de Nicoya, el Banco Nacional de Costa Rica, Guardacostas y la empresa Ecole Travel.

De acuerdo con Julio Alberto Briceño, Presidente de la Asociación, la iniciativa para restaurar los arrecifes corales en la zona del fondo marino de Isla Chora se inició hace ocho años con fines meramente conservacionistas para mejorar el estado del fondo marino.

“El plan nació porque el Sistema Nacional de Areas de Conservación hizo un estudio para ver cómo estaba el fondo marino, se encontró poca cantidad de vida se buscó ayuda del Instituto Nacional de Aprendizaje y se decidió crear la primera Asociación de Ciencia Comunitaria en Costa Rica para recuperar los arrecifes de corales, se intentó trabajar con tres tipos de corales diferentes, pero el que mejor respondió fue el Pocillopora como el primero para trabajar en producción masiva, pero ya se está haciendo la jardinería para usar también otras especies. También en estos años se han mejorado las técnicas de cultivo y trasplante de coral”, relató Briceño.

Los corales poseen un papel destacado en el equilibrio de los ecosistemas donde se encuentran porque sirven de resguardo y protección a muchas otras especies de animales permitiendo la supervivencia. Las formas de congregación de las especies coralinas son diversas y pueden dar lugar a diferentes hábitats marinos como los arrecifes algunos con grandes dimensiones y con amplio rango de profundidades y que pueden albergan cuantiosas especies de seres vivos.

El proyecto de la Asociación ha tenido la colaboración de instituciones como el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) que permitió capacitar a 14 buzos expertos en jardinería de corales para labores en el agua. Además, recibió el apoyo de organizaciones como Costa Rica Por Siempre mediante financiamiento que permitió adquirir equipo y licencias de buceo.

“La principal función de los arrecifes de coral es que son la guardería de los peces. En una playa como Sámara todas las especies que estén aquí cuando están pequeñas buscan refugio en los corales, es el refugio por excelencia; por eso, cuando se empieza a restaurar el arrecife coralino se empieza a ver mayor cantidad de vida”, destacó Briceño.

Entorno ecológico

Para Massimo Gambari, Presidente de la CTPS y Director de la Reserva de la Fuerza Pública en Guanacaste, la siembre de corales en Isla Chora es “una acción congruente que hemos desarrollado en los últimos años para propiciar un entorno terrestre y marino sostenible.

“El año pasado, gracias al trabajo de un grupo que forma parte de la Cámara, logramos obtener el reconocimiento de Bandera Azul Ecológica con acciones que promovieron el reciclaje de residuos sólidos, la siembra de árboles y jornadas de limpieza de la playa, ahora con esta acción de siembra de corales reafirmamos el compromiso con un ambiente sano”, resaltó el Presidente de la CTPS.

Como parte activa del MSP, Gambari ha impulsado esta unión entre ese Ministerio y el Proyecto Corales desde el 2019. La siembra del pasado 25 de enero fue la edición número cinco.

Los corales de la familia Pociloporidea (Lamarck, 18169 –como los plantados en Playa Sámara- desempeñan un papel crucial en la formación de hábitats submarinos; además, muchas especies de peces, invertebrados y otros organismos marinos dependen de los para refugio, alimentación y reproducción.

Publicidad
Publicidad