Liberia, Cañas, Bagaces, La Cruz, Carrillo, Hojancha y Santa Cruz son las zonas guanacastecas que acarrean un crecimiento desmedido en la cantidad de personas con la enfermedad crónica renal; y ante la preocupación, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) trabaja en diversas investigaciones.
La papa es uno de los tubérculos más comunes en nuestros hogares, pero muchos no conocen las propiedades nutricionales que hacen que sea un alimento que no debe faltar en la dieta de la familia.
Los guanacastecos que necesiten realizarse una Tomografía Axial Computarizada o (tac), de forma privada ya no tendrán que viajar hasta San José para realizarse este examen médico, pues desde hace aproximadamente casi un mes el Hospital Clínico San Rafael Arcángel ubicado en Liberia...
Aunque el cáncer de cérvix ha tenido un descenso del 33% del 2000 al 2012, lo cual evidencia el esfuerzo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en la atención y de las propias mujeres en el autocuidado, todavía es enfermedad de alto impacto: hay un caso nuevo cada 10 horas y un deceso cada dos días.
El autocuidado es lo más importante para prevenir el cáncer de piel”, dijo la doctora Roxana Gaspar, dermatóloga del hospital Calderón Guardia al enfatizar la responsabilidad personal, especialmente de las personas blancas, en protegerse de la radiación ultravioleta.
Un fuerte ofensiva contra el fumado lanzará la Caja Costarricenses de Seguro Social (CCSS), a partir de este año, con la finalidad de reducir el impacto de esta adicción que está relacionada directamente, con los grupos de padecimientos que generan la mayor mortalidad en Costa Rica: las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
El Hospital Nacional de Niños estima que un 30% de los niños con cáncer son diagnosticados en Emergencias, servicio al que llegan a consultar por algún síntoma súbito como fiebre, dolor de cabeza, vómitos, sangrados por nariz, boca o piel, masas o “pelotas” en diferentes regiones o bien dolores de músculos o articulaciones.