Ante el alto índice de maltrato infantil que experimenta el país y en celebración del Día del Niño y la Niña, este 9 de setiembre, HannaGabriels caminó con cientos de personas que participaron en la cuarta marcha contra de la epidemia de la violencia infantil.
Nueve adultos mayores de ese cantón, cinco de ellos centenarios, recibieron reconocimiento de la Mandataria Nicoya se caracteriza por tener el mayor número de habitantes con “más años” de todo el país. Este sello particular tiene un reconocimiento inclusive mundialmente.
El gobierno de Estados Unidos donó un hangar en el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós para el Servicio de Vigilancia Aérea de Costa Rica, el pasado 24 de julio, en el macro de las celebraciones de la Anexión.
Las aceras de las principales calles de la ciudad de Nicoya se convirtieron en espacios para escribir bombas, poesía, pensamientos y retahílas al mejor estilo guanacasteco gracias al proyecto “Ciudad Libro” que es impulsado por la Municipalidad de este cantón pampero, la Organización de las Naciones Unidades para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) y la Universidad Nacional.
La Universidad Nacional (UNA), con el respaldo de la Fundación de FEMSA y la empresa Coca-Cola FEMSA, inauguraron el pasado 23 de julio en las instalaciones de laSede Regional Chorotega, campus Liberia y el nuevo Centro de Recursos Hídricos para Centroamérica y el Caribe de la Universidad Nacional (HIDROCEC-UNA).
Ante la eminente afectación de la anomalía atmosférica, la Corporación Ganadera (CORFOGA) brinda consejos y alista capacitaciones regionales para el gremio.
La ciudad de Liberia fue la sede del Primer Congreso Fiesta Latinoamericana de Cebú Lechero el pasado 26 y 27 de julio, el objetivo de esta actividad fue concientizar y capacitar a los criadores y productores de ganado de Costa Rica y Centroamérica, sobre la necesidad y urgencia real de la producción de leche y carne de manera sostenible y amigable con el ambiente, en el trópico caliente a base de razas netamente tropicales como el Cebú y sus cruces.