48 playas guanacastecas izan la Bandera Azul Ecológica
Playa Prieta y Playa Coquitos reciben por primera vez el galardón Bandeara Azul ecológica
Erika Fernández, Periódico Mensaje
Playa Conchal un ejemplo destacado por su compromiso en categoría playas del PBAE
Playa Grande, playa Ventanas y playa Puerto Carrillo perdieron el reconocimiento
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) oficializó en el mes de abril a 140 playas costarricenses con el galardón de Bandera Azul Ecológica, correspondientes al período de evaluación 2024, de las cuales 48 de ellas corresponden a la provincia de Guanacaste.
Este reconocimiento es otorgado a los comités del programa, ubicados en comunidades costeras en el Pacífico y Caribe, gracias al cumplimiento de una serie de parámetros y responsables de buscar la conservación y protección de los ecosistemas de las costas y marinos.
En el caso de la provincia de Guanacaste, al comparar las ediciones 2023 y 2024 del programa Bandera Azul Ecológica, tres playas perdieron el re conocimiento: Playa Grande, Playa Ventanas y Playa Puerto Carrillo. Entre las principales razones se encuentra la no presentación del informe final de gestión y el incumplimiento del plan de trabajo por parte de los comités locales.
Por otro lado, dos playas obtuvieron por primera vez el galardón: Playa Prieta y Playa Coquitos, las cuales lograron cumplir satisfactoriamente con los requisitos del programa.
“Desde 2024 rige una nueva versión del manual de evaluación que reorganiza los criterios por nivel de dificultad, lo que permite a los comités avanzar progresivamente en la obtención de estrellas adicionales”, explicó Rafael Soto, Gerente General a.i. del Instituto Costarricense de Turismo.
Estrellas especiales (no obligatorias) para la categoría playas:
Rosada: Representa esfuerzos en términos de seguridad costera. Se brinda a aquellos comités que se capaciten y desarrollen acciones que garanticen la seguridad costera, que cuenten con conocimientos que permitan desplegar acciones para responder ante animales peligrosos como los reptiles semiacuáticos, corrientes peligrosas y cualquier otra situación que atente con la seguridad física de los visitantes.
Plateada: Participación activa en el programa e-coins.
Dorada: Gestión de fuentes de contaminación terrestre.
Verde: Apoyo a una familia que par ticipa en la categoría Hogares Sostenibles.
Anaranjada: Bienestar animal.
Morada: Eventos especiales (se está analizando su aplicación para la categoría)
Criterios para obtener las 5 estrellas
Para alcanzar las cinco estrellas, se deben cumplir requisitos como accesibilidad para personas con discapacidad, seguridad, manejo adecuado de aguas residuales y participación en programas de sello de calidad sanitaria.
Ejemplo destacado:
Playa Conchal El comité PAE de Playa Conchal ha sido reconocido como modelo en Guanacaste, especialmente por sus iniciativas para manejar los residuos. Entre ellas, la instalación de una malla para recolectar microplásticos y la campaña “Toma un balde”, que invita a los visitantes a recoger basura.
Soto concluyó que los principales desafíos que enfrentan las playas incluyen la acumulación de basura, especialmente durante la temporada alta, y la contaminación provocada por escorrentías en época de lluvias. En cuanto al sector turístico privado, señaló que su participación es mixta y en proceso de evolución: aunque algunas empresas se han convertido en aliadas clave en la conservación, aún se requiere un mayor compromiso, tanto en educación ambiental como en el cumplimiento de regulaciones más estrictas, para lograr una participación activa y consciente en la protección de las costas del país