Publicidad
  • Buscan trabajar las habilidades para la vida en un proyecto mancomunado
NUEVA CANTERA. El nuevo proyecto deportivo en Nicoya pretende formar nuevos valores en la práctica del deporte tanto recreativo como competitivo, iniciativa en la que actualmente participan 25 niños de ese cantón de Guanacaste. Fotografía: Comité Cantonal de Deportes de Nicoya
  • 25 niños participan en plan que promueve la Universidad Nacional y el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Nicoya

La Universidad Nacional (UNA) y el Comité Cantonal de Deporte y Recreación de Nicoya forjaron una alianza para promover la práctica de varias disciplinas entre niños con edades que van de los 7 a los 9 años de edad, para, entre otras metas, incentivar la aparición de nuevos valores que representen al cantón en competencias oficiales, pero, además, incentivar las habilidades para la vida a través de la práctica de varias disciplinas.

El proyecto, que se denomina Es cuela Deportiva Pedagógica, integra a 25 infantes en los primeros pasos en la práctica de diversas disciplinas deportivas, entre ellas, fútbol, baloncesto, balonmano, fútbol sala, voleibol, gimnasia, natación, tenis, bádminton, balonmano, atletismo, béisbol, entre otras. No se centra sólo en los deportes convencionales.

La gesta del plan arrancó cuando la Extensión Docente de la UNA, junto con Comités Cantonales de Deporte y Recreación de Guanacaste, se reunieron para explicar la propuesta de la Escuela Deportiva Pedagógica, propuesta que involucra aspectos integrales educativos, recreativos y psicológicos.

“Se aprobó la realización del proyecto piloto y por ende, se estableciera la cooperación o alianza entre estas dos instituciones públicas (la UNA y el Comité). A partir de la aprobación del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Nicoya, se garantizó el presupuesto y el personal encargado de trabajar en el mismo y darle el seguimiento al proceso de este proyecto”, relata el documento oficial de la propuesta.

Función educativa

Según explicó Norberto Sánchez Mendoza, Gestor Deportivo del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Nicoya, la iniciativa se lleva a cabo todos los sábados a partir de las 7:30 a.m. donde los participantes empiezan a practicar los respectivos deportes.

“El plan de enseñanza se ofrece completamente gratis. En este momento estamos con las disciplinas del fútbol, balonmano y natación, el período de aprendizaje va de febrero a noviembre. Lo que se pretende es que los/as chicos/as conozcan las diferentes disciplinas para que luego puedan decidir por algunas de ellas para desarrollarse de manera competitiva”, sin obviar el trabajo de las habilidades para la vida, añadió Sánchez Mendoza.

Para el funcionario del Comité nicoyano se trata de un proceso de iniciación deportiva, con una variedad de disciplinas deportivas que permita a la población niñez el desarrollo y potenciación de las habilidades psicomotoras, encaminada a su respectiva especialización.

“Tratamos de generar un espacio un espacio protector para la población niñez que conlleve al desarrollo de las habilidades para la vida, entre ellas; autoconocimiento, comunicación asertiva, manejo de emociones y sentimientos, manejo de tensiones y estrés, empatía, pensamiento crítico, pensamiento creativo y solución de conflictos”, precisó Sánchez Mendoza.

La descripción de la Universidad Nacional indica que las Escuelas Deportivas Pedagógicas pretenden sumar esfuerzos y recursos para la promoción de estilos de vida saludables físicamente activos mediante el deporte y la recreación en la niñez y la población joven del cantón de Nicoya.

Publicidad

Recientes