Informe del programa Científicos de la Basura reveló: Playas de Centroamérica registraron las mayores abundancias de residuos plásticos en el Pacífico
Costa Rica, las ciudades de Puntarenas y El Roble mostraron mayor cantidad de desechos que los encontrados en las playas
Periódico Mensaje
Un reciente informe del programa Científicos de la Basura, desarrollado por la Universidad Católica del Norte de Chile, reveló que Costa Rica está entre los países con mayor acumulación de botellas plásticas en sus playas continentales. La investigación, titulada En busca del origen de las botellas plásticas, abarcó 92 playas continentales, 15 playas insulares y 38 ciudades en 10 países de América Latina, con la participación de más de 1.000 voluntarios entre escolares, docentes, investigadores y miembros de la comunidad, quienes se dieron a la tarea de recolectar los desechos.
Juan Manuel Muñoz, biólogo del Programa Parque Marino del Pacífico de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional (ECB-UNA), integra esta iniciativa desde el 2019. “Costa Rica forma parte de esta importante red internacional, que determina no solo la cantidad, sino de una manera estandarizada el tipo de desechos que se acumulan en las costas”.
El informe, destaca que las playas de Centroamérica registraron las mayores abundancias o. En estas zonas, se recolectaron un promedio de entre 1,4 ítems por persona por minuto, mientras que en las ciudades la cifra fue de 0,9 ítems por persona por minuto.
El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá tuvieron las mayores abundancias en playas continentales, mientras que México, Colombia y Ecuador registraron las menores. En áreas urbanas, Panamá y Guatemala destacaron con mayores cantidades promedio.
En Costa Rica las botellas plásticas y tapas sueltas fueron los desechos predominantes en las playas y áreas urbanas. Además, comparte junto a las Islas oceánicas y Panamá, la particularidad de que una parte significativa de estos residuos proviene de otros países, especialmente de China, Norteamérica y Europa, lo que sugiere que las corrientes marinas y el tráfico marítimo ilegal contribuyen a la acumulación de basura en las costas costarricenses.
De acuerdo con Muñoz, “si bien a nivel general las mayores abundancias se encontraron en las playas, en el caso de Costa Rica, las ciudades de Puntarenas y El Roble mostraron mayor cantidad de desechos que los encontrados en las playas”.
Empresas más contaminantes
El estudio identificó un total de 356 marcas de bebidas pertenecientes a 254 empresas. A nivel regional, The Coca-Cola Company fue la principal responsable de los residuos plásticos, seguida de PepsiCo Inc. y AJE Group. En Costa Rica, estas mismas compañías también lideran la lista de contaminación, con una mayor presencia de envases de tamaño personal (0,5 - 0,9 L), principalmente de refrescos carbonatados, bebidas energéticas y agua embotellada.
El informe recomienda varias estrategias para abordar el problema de la contaminación por plásticos en la región, con especial énfasis en Costa Rica, por ejemplo el promover el uso de envases retornables, exigir a las empresas productoras de bebidas que implementen programas de recuperación y reciclaje de sus envases y promover la colaboración internacional con acuerdos globales para mitigar la contaminación en ecosistemas vulnerables.