El Hotel Olas Verdes, ubicado en Nosara, Guanacaste, es un modelo de turismo sostenible, quien recién renovó su certificación de sostenibilidad turística CST, la cual que integra prácticas ecológicas y regenerativas en su operación diaria. Contiguo al Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, el hotel ofrece a sus huéspedes experiencias que promueven la conservación y el respeto por la biodiversidad local.
La renovación de la certificación CST genera un impacto positivo en la economía circular de Nosara
Ubicado en el corazón de Playa Nosara, Guanacaste, el Hotel Olas Verdes reafirma su compromiso con el turismo responsable y la protección del medio ambiente al renovar su Certificación para la Sostenibilidad Turís tica (CST) en la categoría básica. Esta certificación, otorgada por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), reconoce las buenas prácticas ambientales, sociales y eco nómicas de empresas turísticas en Costa Rica. Maricel Segura, encargada de sostenibilidad del hotel, conversó con Periódico Mensaje sobre el significado de esta renovación y los esfuerzos que el hotel continúa liderando para fortalecer su impacto positivo en la comunidad y el entorno natural.
La sostenibilidad no es solo una meta para el Hotel Olas Verdes, es su esencia. Desde su fundación, el hotel ha adoptado un modelo de operación que busca generar un impacto positivo en la economía circular de Nosara, así como mejorar la calidad de vida de sus habitantes y conservar la biodiversidad.
“Los hoteles y restaurantes tienen un impacto significativo en las comunidades donde se ubican. Nosotros queremos que ese impacto sea positivo y contribuya al desarrollo sostenible del país”, afirmó la Profesional.
Acciones concretas que hacen la diferencia
Ubicado junto al Refugio Nacio nal de Vida Silvestre Ostional, uno de los sitios de anidación de tortugas más importantes del mundo, el Hotel Olas Verdes ha asumido una gran responsabilidad ambiental.
Entre las acciones que lo destacan están:
Control de contaminación sónica y lumínica.
Manejo responsable de aguas residuales y desechos.
Donación de $1 por cada huésped y noche al refugio.
Programas de voluntariado y educación ambiental.
Apadrinamiento de una escuela pública y colaboración con otras instituciones educativas y organizaciones comunitarias de Nosara.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral para conservar el entorno natural y fomentar un sentido de pertenencia en la comunidad.
Todos son parte de la sostenibilidad
Una de las fortalezas del hotel es su capacidad para involucrar activa mente a sus colaboradores, turistas y vecinos en la sostenibilidad. El programa de voluntariado del hotel ha sido clave para motivar la participación en iniciativas locales y promover una cultura de responsabilidad compartida.
“Nuestros colaboradores son embajadores de la sostenibilidad. Además, trabajamos de la mano con organizaciones como Bandera Azul Playa Guiones, Asociación Costas Verdes, el Centro de Reciclaje y otras que promueven el bienestar ambiental y social”, indicó Segura.
La renovación de la CST ha contri buido al posicionamiento del Hotel Olas Verdes como un destino auténtico, responsable y consciente.
A lo largo de sus 10 años de operación, ha logrado influenciar positivamente a miles de turistas que buscan experiencias significativas en armonía con la naturaleza.
Sin embargo, el camino no ha estado libre de retos. La creación de hábitos sostenibles dentro del equipo y la necesidad constante de autoevaluación son algunos de los principales desafíos que enfrentan.
“La clave está en mantener la convicción de que el esfuerzo vale la pena. La constancia y la determinación son fundamentales”, expresó la encargada de sostenibilidad.
Como parte de su experiencia en el proceso de certificación, Se gura, sugiere que el ICT continúe modernizando el programa CST, adaptándose a los cambios globales y brindando apoyo técnico y financiero a pequeñas empresas para que puedan sumarse al modelo de sostenibilidad.
“Es fundamental que el ICT entienda las nuevas necesidades del sector y provea herramientas prácticas para facilitar el cumplimiento de la certificación, especialmente a las empresas más pequeñas”, concluyó Segura.
En tiempos donde la conciencia ambiental y social cobra más relevancia que nunca, historias como la de Olas Verdes inspiran a otras empresas y viajeros a formar parte de un movimiento que protege, educa y transforma.