Publicidad

Gobierno Local presentó obra en Congreso Internacional de Paisaje Urbano

OBRA INNOVADORA. El Bulevar del Bicentenario destacó en el Congreso como una obra innovadora que realza la belleza del centro de la ciudad de Nicoya pero; además, mantiene vigentes las más profundas tradiciones del cantón. Fotografía: Municipalidad de Nicoya.

El Bulevar que se construyó al costado sur del Parque Recaredo Briceño de Nicoya ganó un premio en el certamen de pósters del IV Congreso Internacional de Paisa je Urbano (ICOUL, siglas en inglés) San José 2025 en la categoría Paisaje y Cultura.

La designación del premio estuvo a cargo del equipo técnico de ICOUL en el Congreso, un evento de carácter abierto y participativo dedicado a la difusión de estrategias e instrumentos de gestión de los usos del paisaje urbano para una buena gobernanza local.

El Congreso es un espacio consolida do en el nivel internacional porque ya suma cuatro ediciones. Las anteriores versiones se llevaron a cabo en Sao Paulo (Brasil) 2015 y en Barcelona (España) 2017 y 2023 y ahora en el 2025 en San José, Costa Rica.

De acuerdo con los organizadores el evento en Costa Rica se realizó bajo el lema “El Paisaje como Revitalizador de la Ciudad Consolidada”.

La Municipalidad de Nicoya participó en el certamen con dos proyectos. En la categoría Paisaje Urbano Verde: Senderos de Nosara y en Paisaje y Cultura con el Bulevar del Bicentenario de la Anexión.

El proyecto del Bulevar del Bicentenario de la Anexión resultó ser el más votado por los asistentes al Congreso de entre las 19 propuestas recibidas procedentes de seis países.

Carlos Armando Martínez, Alcalde de Nicoya, señaló que la distinción “no solo es un testimonio del trabajo arduo y colaborativo que hemos realizado en nuestra comunidad, sino también un reconocimiento al esfuerzo colectivo de todos aquellos que creen en la importancia de transformar nuestras ciudades y pueblos en lugares más habitables, sostenibles y atractivos para las generaciones presentes y futuras”.

“A través de este premio, nos sentimos respaldados en el camino que hemos trazado para revitalizar nuestra ciudad, conservar nuestro patrimonio y fortalecer el entorno natural que nos rodea”, destacó Martínez.

Gente de peso

El Congreso 2025 fue una instancia que tuvo el apoyo de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), la Diputación de Barcelona y el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal.

El documento oficial de la actividad señala que uno de los objetivos consiste en “ promover los aspectos de carácter transversal esenciales para la mejora de la calidad de vida urbana: la cultura, la accesibilidad, la protección del patrimonio, la sostenibilidad, la salud pública, el uso racional del territorio, el medio ambiente y el branding de ciudad”.

EN LA CIMA. El premio fue entregado en las manos del Alcalde de Nicoya, Carlos Armando Martínez, quien resaltó el trabajo en equipo del gobierno local durante la fase de diseño y gestión del Bulevar del Bicentenario. Fotografía: Municipalidad de Nicoya.

El encuentro reunió a representantes de 20 países quienes compartirán buenas prácticas y experiencias innovadoras en el desarrollo de proyectos de recuperación urbana y gestión del paisaje urbano.

La presentación del encuentro señala que cada vez es más importancia lograr que las ciudades mejoren su condición de habitabilidad, su atractivo turístico y en general, su competitividad a partir de proyectos y estrategias que permitan valorar el patrimonio arquitectónico, potenciar el entorno natural y la cobertura verde, activar los espacios públicos y articular las nuevas arquitecturas con las tradicionales.

Además del ITCR el Congreso ICOUL San José 2025 estuvo coorganizado por WTTC (World Trade Technical Consulting), empresa española formada por profesionales con amplia experiencia en la gestión del paisaje urbano en la Barcelona de finales del siglo XX gracias a una alianza respaldada mediante un convenio oficial suscrito en mayo del 2024.

Publicidad

Recientes