Publicidad

Los niños, adultos mayores y personas con condiciones de salud preexistentes como hipertensos, diabéticos, son los más vulnerables a sufrir estas condiciones.

Imagen ilustrativa tomada de pexels.com
  • Los niños, adultos mayores y personas con condiciones de salud preexistentes como hipertensos, diabéticos, son los más vulnerables a sufrir estas condiciones.
  • El golpe de calor es una emergencia de alto riesgo, de ahí la necesidad de tener una buena hidratación y evitar la exposición solar directa, buscando lugares con sombra, ventilados y frescos.

La Semana Santa es un tiempo que miles de costarricenses aprovechan para descansar y vacacionar, ya sea en la playa, montaña o participando en celebraciones religiosas. Indiferentemente de que las opciones son amplias, es importante recordar que en este período suelen incrementarse los riesgos para la salud y la seguridad, asociados a problemas en la piel, deshidratación, intoxicaciones alimentarias, entre otros factores.

Debido a lo anterior, la Dra. Marcela Leitón, farmacéutica de Sucremart, insta a tomar precauciones ante los riesgos por golpes de calor, quemaduras solares, deshidratación, intoxicaciones alimentarias, lesiones por accidentes ocurridos al aire libre o estrés emocional causado por los viajes o cambios de rutina.

“Estas son las consultas más importantes que recibimos durante la Semana Santa, ya que muchas personas participan en actividades al aire libre, aumentando la exposición al sol, con posibilidades de deshidratación; viajan y consumen alimentos en diferentes lugares, aumentando el riesgo de intoxicaciones alimentarias, especialmente si no se manejan adecuadamente las condiciones de higiene y conservación de los alimentos”, señaló la doctora.

Los grupos vulnerables que pueden sufrir estos riesgos son los niños, adultos mayores y personas con condiciones de salud preexistentes (hipertensos, diabéticos). De ahí que es importante:

  • Beber suficiente agua
  • Llevar un botiquín de primeros auxilios con analgésicos, antialérgicos, así como aquellos medicamentos de consumo permanente por parte del paciente
  • Elegir alimentos frescos y bien cocidos, evitar comidas crudas o de dudosa procedencia.
  • Consumir frutas y verduras
  • Moderar el consumo de alimentos muy grasosos o azucarados y asegurarse de que los alimentos se mantengan a temperaturas adecuadas
  • Usar bloqueador solar
  • Evitar la exposición al sol en horas pico
  • Planificar actividades para evitar el estrés y mantener una rutina de sueño adecuada

El calor: una amenaza seria

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el calor y el estrés térmico es la principal causa de muerte relacionada con el clima y puede provocar enfermedades subyacentes, como cardiovasculares, diabetes, problemas de salud mental y asma, además de aumentar el riesgo de accidentes y la transmisión de algunas enfermedades infecciosas.

Estudios realizados entre 2000 y 2019 muestran que se producen aproximadamente 489 000 muertes relacionadas con el calor cada año, Solo en Europa, en el verano de 2022, se produjeron 61.672 muertes adicionales relacionadas con el calor.

“El golpe de calor es una emergencia médica con una alta tasa de mortalidad, de ahí la necesidad de una buena hidratación y de buscar lugares con sombra, ventilados y frescos, evitando la exposición solar directa”, agregó Leitón.

También es importante el uso de bloqueador en todos los escenarios. Para encontrar el adecuado protector se debe escoger el que indique que es de “amplio espectro”, lo que significa que protege contra los rayos UVA y UVB y que el factor de protección solar (FPS) sea, sea por encima de 30.

“Es muy importante verificar la fecha de caducidad de estos productos para asegurarnos que esté activa la protección, y si es resistente al agua, sobre todo su hay sudor o se planea nadar”, puntualizó la doctora de Sucremart.

En cuanto a los riesgos relacionados con la salud mental como el estrés por viajes y cambios en la rutina, la especialista que atiende usualmente este tipo de casos en la farmacia aconseja planificar con anticipación el viaje, establecer expectativas realistas, y tomarse tiempo para relajarse y disfrutar de momentos de calidad con la familia y amigos.

 

 

Publicidad

Recientes