Publicidad

|

La muerte súbita cardíaca (MSC) es la muerte inesperada de un individuo sano, debido al cese repentino de la actividad del corazón. Se estima que cada año, el 25% de los 17 millones de defunciones por acci­dentes cardiovasculares, correspon­den a la muerte súbita cardiaca.

Se dice que el riesgo de sufrir esta patología inesperada, es 7 veces más probable que suceda en personas que compiten en carreras de resistencia, que en otros deportes; y que suele producirse durante las 24 horas si­guientes al ejercicio deportivo o bien mientras se realiza.

Tras el aumento de casos en el país, Coco Medical Center, ubicado en Playas del Coco, ha tomado la ini­ciativa de contribuir a la prevención cardiovascular, mediante la adquisi­ción del equipo SDS, el cual es una herramienta que ayuda a valorar si el atleta padece de algún problema en el corazón que ponga en riesgo su vida.

¿Se puede prevenir la muerte súbita?

Según el médico y fundador de Coco Medical Center Hanzel Larios, la in­cidencia de este tipo de fallecimientos suele sorprender a muchos cuando su­cede en personas jóvenes, sanas y de­portistas. Sin embargo, factores tales como la adrenalina, las condiciones ambientales y el nivel de exigencia, provocan un aumento en la frecuencia cardiaca, una alta tensión arterial, una contractilidad del corazón y una ma­yor demanda de oxígeno que podría provocar una muerte súbita cardiaca.

“Cuando se habla de un ejercicio com­petitivo, se debe hacer conciencia de que se debe hacer un chequeo médico preventivo siempre, con exámenes fí­sicos, electrocardiogramas, por ejem­plo. Si bien es cierto que el ejercicio es beneficioso para el cuerpo huma­no, cualquier persona que comience en el deporte debe ser responsable y descartar cualquier enfermedad ocul­ta que verifique que su corazón está apto para soportar la carga a la que se expone”, comentó el Dr. Larios.

Un examen preventivo se recomienda principalmente a los atletas a partir de la adolescencia.

¿Cómo funciona la prueba SDS?

El examen tarda pocos minutos y es indoloro. Se recomienda a todos los atletas, pero en especial para aquellos que suelan entrenar por más de 2,5 horas a la semana.

Durante el examen, el paciente debe acostarse sobre una camilla y se le co­locan electrodos en el pecho y en sus miembros, lo que permite registrar la actividad eléctrica del corazón.

Los resultados evaluados, de acuer­do con los criterios estandarizados de Seattle, permiten al médico distinguir entre los cambios adaptativos nor­males del corazón debido a la carga deportiva o cambios patológicos en el corazón.

Coco Medical Center, pone al servicio de los deportistas, realizar este minu­cioso examen para valorar, conocer y descartar cualquier riesgo de muerte súbita, ya sea en las instalaciones de la clínica o bien mediante servicio a domicilio para grupos de deportistas.

Si desea mayor información, puede comunicarse con el Dr. Hanzel La­rios, al teléfono 8308-9986, o bien por medio del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Educación

30 Nov 2023

SE APRUEBA REFORMA AL REGLAMENTO DE UNIFORME OFICIAL EN INSTITUCIONES PÚBLICAS

Cambios buscan adaptación al clima, comodidad, igualdad, concentración, seguridad y salud de los...

Salud

29 Nov 2023

Día Mundial del VIH: el 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han...

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...