Cantón de Liberia: Invertirán ¢19 592 millones en nuevas instalaciones del INA
Obras incluyen equipamiento completo de las estructuras
Luis Castrillo Marín, Periodista Periódico Mensaje
CIFRA DE PESO. El Gobierno invertirá ¢19 592 millones en el desarrollo de nuevas instalaciones del INA en Liberia para atender de mejor manera las necesidades de educación técnica en la región Chorotega. Fotografía: INA.
El Centro de Formación del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) en Liberia lucirá una estructura completamente nueva gracias a una inversión de ¢19 592 millones de colones según confirmó la oficina de prensa de esa institución.
El proyecto consiste en la ejecución de obras de remodelación, construcción y equipamiento integral del Centro Regional Polivalente Liberia y Unidad Regional Chorotega con el objetivo de mejorar la atención de los servicios de capacitación y formación profesional que se brinda a la población.
La Oficina de Comunicación indicó que como beneficiarios directos del proyecto se considera a los estudiantes de la provincia de Guanacaste, así como los funcionarios del Centro de Formación Profesional Polivalente de Liberia.
De acuerdo con esa información las nuevas instalaciones contarán con mobiliario y equipo requerido para la adecuada ejecución de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional, aumentar la cantidad de personas atendidas anualmente, así como remodelar la infraestructura interna y externa.
La diputada Alejandra Larios indicó se han realizado encuentros con Mario Chacón, Director Regional del INA y Carlos Villegas, Jerarca de INA en Liberia para conocer los avances de la obra cuya arranque se prevé para el año 2026.
“En la actualidad las instalaciones existentes tienen más de 40 años de construidas, necesitan ampliarse y modernizarse de acuerdo con las nuevas necesidades que tiene la institución para la formación de las personas”, afirmó Larios.
Trabajo pendiente
Según el Indice de Competitividad Nacional (ICN) 2024 en un rango de 0 a 100 Guanacaste se ubica en 52,7 pun tos de ese indicador que contempla seis áreas (instituciones, infraestructura, tecnologías de la información y la comunicación, habilidades, salud y competencias y dinamismo de mercados).
Esa herramienta indica que el año pasa do la provincia retrocedió (-1,9 puntos) en la calificación general en comparación con el 2023 (54,6 puntos). Incluso ese Indice precisa que de las 7 provincias del país, Guanacaste fue la que mostró el mayor de los retrocesos por que disminuyó la calificación en cinco de los seis rubros.
La mayor de las bajas ocurrió precisa mente en el área educativa (competencias básicas) que pasó de 92,4 puntos en el 2023 a 69,3 puntos en el 2024, además, menos de la mitad (46,1) de los guanacastecos logran terminar los estudios secundarios.
El desarrollo de una estructura del INA con mejores condiciones para que los estudiantes guanacastecos puedan recibir un aprendizaje técnico en condiciones adecuadas.
“Nos informaron que se espera tener los planos constructivos durante este año 2025 para continuar con los diseños. Las nuevas instalaciones comprenderán talleres de mecánica, talleres de mecánica y electromecánica, gastronomía, laboratorios de energías limpias y talleres de soldadura, solamente por mencionar algunas de las facilidades”, destacó Larios. Para la Legisladora las futuras instalaciones contribuirán en la mejor la calidad de vida, el talento humando y la inserción laboral de los guanacastecos.