Más empresas buscan talento calificado: Programa de Educación Continua de la UCR ofrece formación en 8 áreas con alta demanda
El empleo en Costa Rica sigue creciendo: una oportunidad para fortalecer la capacitación y el desarrollo profesional
Periódico Mensaje
La matrícula para el próximo ciclo ya está abierta con opciones de formación técnica en: Administración Financiera, Gestión del Talento Humano, Administración de Empresas, Contabilidad, Mercadeo y Ventas, Auditoría Financiera, Comercio Internacional, Auditoría y Aseguramiento en Tecnologías de Información.
Con más de 23 años de trayectoria el PEC ha graduado a más de 5.500 profesionales.
El programa ofrece becas ordinarias para personas en condición de vulnerabilidad financiera.
El mercado laboral costarricense continúa mostrando signos positivos de recuperación y crecimiento, con más personas incorporándose al empleo y una reducción significativa del desempleo y el subempleo. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), para el IV trimestre de 2024, la población ocupada aumentó en casi 150.000 personas, alcanzando un total de 2,23 millones de trabajadores activos. La tasa de ocupación se ubicó en 52,8%, reflejando un incremento interanual de 3,2 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.
Al tercer trimestre de este 2023, 28 nuevas compañías confirmaron su decisión de instalarse en Costa Rica en los sectores de servicios, manufactura e infraestructura turística. Para el 2024, se logró navegar con éxito las cambiantes corrientes económicas y mantener su atractivo para atraer empresas multinacionales con 73 proyectos nuevos de inversión, de los cuales 21 fueron nuevas y 52 reinversiones ya instaladas en el país, lo que ha traído consigo nuevas oportunidades laborales, según datos de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE).
A pesar de estos avances, el país enfrenta una creciente demanda de profesionales en áreas clave, donde muchas empresas aún tienen dificultades para encontrar personal con el conocimiento y la capacitación adecuada para satisfacer sus necesidades.
Ante este panorama, la Universidad de Costa Rica (UCR), a través del Programa de Educación Continua (PEC-EAN) de la Escuela de Administración de Negocios, ofrece una alternativa accesible para quienes buscan mejorar sus competencias y aprovechar las oportunidades de empleo y ascenso laboral.
La matrícula para el próximo ciclo ya está abierta con opciones de formación técnica en: Administración Financiera, Gestión del Talento Humano, Administración de Empresas, Contabilidad, Mercadeo y Ventas, Auditoría Financiera, Comercio Internacional, Auditoría y Aseguramiento en Tecnologías de Información.
Con más de 23 años de trayectoria, el PEC ha graduado a más de 5.500 personas, manteniendo su malla curricular en constante actualización para responder a las demandas del sector empresarial costarricense.
Detalles de las diferentes opciones de capacitación técnica:
Gestión de Talento Humano: Desarrollo de habilidades para la gestión de personas y liderazgo de equipos, contribuyendo al fortalecimiento del ambiente laboral en organizaciones públicas y privadas.
Administración de Empresas: Formación integral en áreas como finanzas, contabilidad, talento humano, estadística, mercadeo, entorno económico, matemática empresarial y estrategia competitiva.
Contabilidad: Capacitación en el ciclo contable con base en la normativa actual, cálculo de costos de producción básicos, conocimientos financieros y legislación tributaria.
Administración Financiera: Ocho módulos que abarcan contabilidad, matemática financiera, análisis económico y financiero, proyectos de inversión, legislación tributaria y mercado de valores.
Auditoría y Aseguramiento en Tecnologías de la Información: Conocimientos en buenas prácticas, estándares y metodologías de auditoría en gestión de tecnologías de información, incluyendo aspectos legales relevantes.
Mercadeo y Ventas: Brinda en un corto plazo las bases necesarias en mercadeo y ventas, de manera que las personas que quieran dedicarse a la comercialización de bienes y servicios, cuenten con herramientas mejores y más actualizadas, para aprovechar las oportunidades de mercado, mejorar la productividad del país y rentabilidad en las empresas.
Auditoría Financiera: El programa brinda herramientas teóricas de Auditoría Financiera y su aplicación práctica general conforme a las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Se brinda el estudio y comprensión del control interno, planificación y ejecución de la auditoría financiera, técnicas de la auditoría y ética profesional. Se brinda la oportunidad de conocer herramientas tecnológicas para la ejecución del trabajo de la auditoría financiera y los requerimientos aplicables de un sistema de control de la calidad.
Comercio Internacional: El mundo globalizado actual exige, desde cualquier punto de vista, un conocimiento adecuado de los grandes temas del comercio internacional. Por esta razón, este curso es un instrumento ideal para enriquecer y reforzar conocimientos en áreas estratégicas de esa especialidad.
Entre los principales beneficios, PEC-EAN ofrece programas que brinda a personas con noveno año aprobado, bachillerato de secundaria, profesionales en diversas áreas y emprendedores la posibilidad de obtener conocimientos clave para acceder a nuevas oportunidades en el mercado laboral.
Para personas con demostrada vulnerabilidad financiera el Programa de Educación ofrece becas de hasta un 70% en cada módulo para poder matricular y capacitarse durante todo el año de duración de la ronda.
"En un mundo laboral cada vez más competitivo, la capacitación técnica se convierte en una herramienta esencial para el crecimiento profesional y la estabilidad laboral. En el Programa de Educación Continua de la UCR, estamos comprometidos con brindar formación de calidad, accesible y alineada con las necesidades del mercado. Buscamos dotar a los estudiantes de habilidades clave que les permitan acceder a mejores oportunidades y desarrollo profesional. Además, ofrecemos modalidades flexibles y opciones de apoyo financiero, porque creemos que la educación debe ser un pilar accesible para el crecimiento de nuestra sociedad", expresó Leonardo Arroyo, coordinador del PEC.
Las clases se imparten en modalidad virtual con horarios nocturnos entre semana y opciones los fines de semana, facilitando el acceso a quienes trabajan. Además, los técnicos pueden ser matriculados de forma individual o en paquetes empresariales con tarifas preferenciales.
El costo de los módulos varía entre los 148.000 y 151.000 colones, con descuentos del 15% y becas ordinarias para personas en condición de vulnerabilidad financiera.
Para más información sobre los programas de capacitación técnica y las fechas de inicio de los módulos, puede comunicarse al 2511-9186 o visitar la página https://pec-ean-ucr.com.