La Granja de Tía Cuya: Un encuentro auténtico con la vida rural y naturaleza de Guanacaste
Vive la experiencia de turismo rural, aprende sobre los animales y descubre los tesoros naturales y estilos de vida de Corozalito de Nandayure; zona azul del mundo.
Erika Fernández, Mensaje Newspaper
Vive la experiencia de turismo rural, aprende sobre los animales y descubre los tesoros naturales y estilos de vida de Corozalito de Nandayure; zona azul del mundo.
En la comunidad de Corozalito, Nandayure, donde el tiempo pare ce detenerse entre montañas, ríos, playas vírgenes y los paisajes que invitan a la contemplación; nace La Granja de Tía Cuya. Este emprendimiento familiar, liderado por Cristian Chaves y Yaritza Cortés, busca revivir y compartir las tradiciones del campo guanacasteco a través de una experiencia inmersiva en la vida rural. Aquí, los visitantes pueden interactuar con los animales de granja, aprender sobre sus cuidados y beneficios; degustar y recrearse de la naturaleza en territorio zona azul de Guanacaste.
El origen de La Granja de Tía Cuya está ligado al amor por la tierra y las raíces familiares. Cristian Chaves, nieto del visionario ganadero y agricultor Adrián Esquivel, heredó de su abuelo la pasión por el campo. Sin embargo, el impulso final para materializar este proyecto surgió tras la pérdida de su madre, Claudia (Cuya) Esquivel, en cuyo honor se bautizó la granja. Con el apoyo de su familia y el aporte de tierras de su abuelo, el sueño finalmente se hizo realidad en diciembre de 2024.
Una granja para vivir, aprender y conectar
Desde su llegada, los visitantes reciben una cálida bienvenida y una introducción detallada sobre cada especie animal. Los afiches informativos distribuidos en la granja explican las características, alimentación y beneficios de cada animal, permitiendo una experiencia educativa enriquecedora.
Es un espacio donde el visitante no solo observa, es una interacción vivencial con los animales, como por ejemplo:
Alimentar y conocer de cerca a los animales, como gallinas, conejos, patos, pavos reales y chompipes, entendiendo su rol en la granja.
Ordeñar cabras y vacas, aprendiendo sobre la producción de leche y su transformación en queso y yogurt.
Montar a caballo o en burro (“Treck”) en un pequeño recorrido por la finca.
Descubrir métodos de ganadería sostenible.
Producción orgánica como huevos, conociendo el valor nutricional y sostenible de una crianza libre de químicos.
“Queremos que nuestros visitantes vivan la experiencia real del campo, que se sien tan parte de nuestra cultura y se lleven un pedacito de Guanacaste en su corazón”, comenta Yaritza Cortés.
UNA EXPERIENCIA AUTÉNTICA RURAL. Alimentar y conocer de cerca a los animales, como gallinas, conejos, patos, pavos reales y chompipes, entendiendo su rol en la granja.
Compromiso con la sostenibilidad
El respeto por el medio ambiente es parte esencial de la filosofía de la granja:
Uso de desparasitantes naturales, evitan do químicos dañinos para el suelo y el agua.
Alimentación del ganado con cultivos propios, como silo de maíz y botón de oro, reduciendo el impacto ambiental.
Fertilización orgánica con estiércol de los animales, promoviendo un ciclo de vida sostenible.
Un futuro prometedor para el turismo rural
El río Corozalito, que pasa junto a la granja, será aprovechado como un área de esparcimiento para los visitantes.
Piscinas para la pesca de trucha, un proyecto a mediano plazo que permitirá a los turistas pescar y degustar su propia captura. Asimismo habrá un horno a la leña para ofrecer gastronomía autóctona como tortillas palmeadas y ventas algunos pro ductos orgánicos de la huerta y de los mismos animales, como leche de cabra, huevos…
Con una ubicación estratégica cerca de Sámara e Islita, donde hay hoteles y gran afluencia de turistas, La Granja de Tía Cuya se proyecta como un componente clave para el turismo rural de Guanacas te Sur. A través de alianzas con hoteles y escuelas, busca expandir su impacto, promoviendo la cultura, la educación y la sostenibilidad.
“Vemos un futuro lleno de oportunidades: un mariposario, un puente colgante sobre el río, espacios para eventos, ampliar la oferta educativa con giras escolares y talleres vivenciales y mucho más. Queremos visibilizar a Corozalito en el mapa de Guanacaste y potenciar nuestra identidad cultural y tradiciones, nos sentimos orgullosos de vivir y contribuir con el desarrollo de una parte de zona azul de la provincia”, concluyó Cristian Chaves.
Con una combinación perfecta de educación, recreación y conexión con la naturaleza, La Granja de Tía Cuya ofrece una experiencia única y memorable en la esencia del campo guanacasteco.
Contacto para reservaciones:
Teléfono: 8994 1192 | 8638 1125
Ubicación: Corozalito, Nandayure
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Granja de Tía Cuya: Un Refugio de Tradición y Naturaleza en el Corazón de Guanacaste