Festividad del Santo Cristo de Esquipulas nominado para Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Ministro de Cultura y Juventud dio a conocer la noticia al cantón de Santa Cruz, el pasado 24 de marzo , en el Santuario Nacional Santo Cristo de Esquipulas.
Hugo Moraga Zúñiga, Periódico Mensaje
Imagen con fines ilustrativos tomada de nuestros archivos
Con la presencia de Jorge Álvarez Vives, ministro de Cultura y Juventud, Yunner Briceño Matarrita, sacerdote del Santuario Nacional, caballeros de Esquipulas e Indios Promesanos se dio a conocer la noticia de la nominación la nominación de las Festividades al Santo Cristo de Esquipulas en Santa Cruz, Guanacaste, para incluirse en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ante la UNESCO.
Dicho proyecto se viene elaborando desde hace algunos meses, ya que requieren una serie de requisitos que por dicha se cumplieran a cabalidad para que fueran presentados ante la UNESCO, en París, Francia.
La eventual inscripción de esta festividad como una manifestación del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad permitirá dar a conocer mejor el patrimonio cultural inmaterial del país; lograr que se tome mayor conciencia de su importancia, a nivel nacional e internacional, así como propiciar formas de diálogo que respeten la diversidad cultural.
“En el Ministerio de Cultura y Juventud nos comprometimos en enero anterior a que esto iba a pasar, trabajamos con la comunidad, logramos que todos los involucrados hicieran lo que cada uno tenía asignado y con mucho orgullo y satisfacción cumplimos la meta, que es presentar ante la UNESCO la postulación. Nuestro trabajo continuará en defender esta nominación y esperamos que ojalá en diciembre 2026 podamos recibir la buena noticia de la inclusión de las Festividades al Santo Cristo de Esquipulas en Santa Cruz de Guanacaste, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.
“ Santa Cruz ha sabido cuidar, enseñar y amar de generación en generación, es un ejemplo para el país, ya que significa vivir en arraigo, en dignidad cultural, porque sin su amor, sin su esfuerzo y constancia, esta riqueza que hoy celebramos no existiría, gracias Santa Cruz por enseñarnos la cultura, gracias por mantener encendida la llama de la identidad nacional”, comentó el ministro de Cultura y Juventud.
Por su parte, el sacerdote del Santuario Nacional Santo Cristo de Esquipulas, Yunner Briceño no ocultó la felicidad por tan magnífica noticia.
“Esto es un momento histórico para Santa Cruz, para el Santo Cristo de Esquipulas y para la iglesia como tal. Demostramos que somos un pueblo con identidad religiosa, con un pueblo cargado de fe, esta experiencia hay que compartirla y sentirla, no hay mas que agregar que el sentimiento de felicidad”, señalo Briceño.
Para la postulación de esta manifestación cultural a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de UNESCO, se contó con un total de 23 consentimientos previos, libres e informados por parte de la comunidad portadora, así como un oficio del Obispado de la Diócesis de Tilarán-Liberia y un oficio de la Municipalidad de Santa Cruz. Además, la postulación estuvo conformada por el Colectivo Patrimonio Cultural de Santa Cruz; Apuntalando lo Nuestro; Indios Promesanos; Caballeros y Damas de Esquipulas; Mayordomos de Esquipulas; Patrones de Vela; el Cura Párroco del Santuario; así como portadores de tradición, entre otros actores.
El Comité intergubernamental de UNESCO, conformado por 24 países, recibirá la postulación y emitirá su veredicto, para una eventual inscripción en diciembre de 2026.