Cantón de Abangares: Oreros promueven tecnología innovadora para tratar los residuos mineros
Uso del mercurio deberá eliminarse por completo en el 2030
Luis Castrillo Marín, Periodista Periódico Mensaje
SOLUCION AMBIENTAL. La organización COOPEORO busca implementar una nueva técnica para el tratamiento de los residuos producidos en la búsqueda de ese metal precioso con una solución mucho más sostenible. Fotografía: Unsplash.
Uso del mercurio deberá eliminarse por completo en el 2030
Los mineros organizados en la Cooperati va de Productores de Oro (COOPEORO), que opera en Abangares, trabajan en la implementación de una nueva tecnología sosteni ble para el tratamiento de los residuos que genera esta actividad, la cual es la principal fuente de em pleo en este cantón de Guanacaste.
Actualmente, en el proceso de extracción del me tal, se utiliza mercurio para la gestión de residuos. Sin embargo, esta técnica quedará prohibida por completo a partir del año 2030, según lo estable ce el Convenio de Minamata, suscrito por Costa Rica y avalado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
De acuerdo con este convenio, “todos los años se liberan hasta 9 000 toneladas de mercurio a la atmósfera, el agua y la tierra. La principal fuente de emisiones de mercurio es la extracción de oro artesanal y en pequeña escala, seguida de cerca por la combustión del carbón, la producción de metales no ferrosos y la producción de cemento”.
“Se trata del primer acuerdo ambiental de alcan ce mundial que aborda uno de los mayores peli gros para la salud humana y el medio ambiente, procedente de las emisiones antropogénicas y la liberación de mercurio y sus compuestos. La ex posición al mercurio es una preocupación en todo el planeta”, indica el documento oficial.
Para Susan Rodríguez, Gerente General de COO PEORO, es “necesario desarrollar actividades de capacitación para este proceso de cambio, aban donar las viejas prácticas de tratamiento de resi duos e implementar nuevas soluciones amigables con el ambiente”.
Nueva tecnología
La técnica se basa en la eliminación de conte nido tóxico y partículas sólidas (relaves) que se acumulan en los depósitos de secado (relaveras) como desecho del proceso de extracción metálica.
Según Jordi Sabater, Asesor Técnico de COOPEO RO, esta solución permite una reducción signifi cativa del impacto ambiental y una mejora en la recuperación de zonas afectadas por la actividad minera