Publicidad

Salud

  • En Costa Rica el consumo diario de calcio por persona es de 862 miligramos por día, inferior a los 1000 mg recomendados para mantener una adecuada salud ósea y evitar enfermedades en los huesos como la osteoporosis o las fracturas por fragilidad. 
  • Las personas que más consumen calcio tienen más de 65 años, mientras que la menor ingesta se concentra en la población de 25 a 49 años.  


Más del 70% de las bacterias que causan infecciones relacionadas con la atención médica son resistentes a por lo menos uno de los fármacos más comúnmente utilizados para tratarlas.


El virus de la influenza no da tregua y asecha a los niños junto a otros virus respiratorios, en el país.


Para mejorar la atención se dotaría de recurso humano y se ampliaría el servicio a dos turnos.

Un 85%  de estas muertes se deben a enfermedades coronarias (como los infartos) y enfermades cerebrovasculares (como los derrames).


Las enfermedades del corazón como los infartos, arritmia y la falla cardíaca son prevenibles en la mayoría de sus casos, pero la falta de una cultura de prevención y control de factores de riesgo las sigue colocando como la primera causa de muerte en el país y en el mundo.

El 28 de septiembre es una oportunidad para promover la lucha contra esta enfermedad, aumentar la concientización sobre su prevención y conmemorar los logros alcanzados.


• Pacientes organizan actividades educativas durante todo el mes.

• Contarán con charlas virtuales y presenciales.

Los secadores de aire a propulsión liberan hasta 10 veces más gérmenes al aire en los lugares donde se utilizan.


El estudio tuvo como finalidad descubrir cuáles tabúes siguen presentes en la región, los desafíos y las oportunidades para generar una conversación positiva sobre el periodo.

Una hora de ejercicio, consumir dos litros de agua, entre otras recomendaciones son ejemplo de vida saludable.


Los nuevos pantiprotectores largos de TENA® en color negro aportan más discreción, además evitan la humedad gracias a la tecnología Ultrabsorb.

La marca hace una invitación para que la población se acerque a donar sangre y recuerda que, por cada persona que realice esta acción, se pueden salvar hasta cuatro vidas


El 17 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con el fin de generar una mayor concientización y participación de la sociedad en torno a la atención médica y de salud.

La vacuna contra la influenza reduce el riesgo de muerte en pacientes que han tenido infarto de corazón o tienen alto riesgo coronario.  


 Adolescentes participaron en elección de colores y mobiliario del espacio

Para mejorar la atención se dotaría de recurso humano y se ampliaría el servicio a dos turnos.


Evento se realizará el miércoles 21 de setiembre a las 6pm, en el auditorio del Centro Oncológico Costarricense, ubicado en La Uruca.

La menopausia es un periodo fisiológico de tantos cambios para las mujeres, que incluso la alimentación tiene un rol fundamental en este proceso.


Página 7 de 49


Educación

02 Oct 2023

Edunámica anuncia que brindará 30 becas a niños, niñas y jóvenes de alto potencial en el país

Las becas están dirigidas a estudiantes de sexto de escuela y séptimo año de...

Salud

02 Oct 2023

Desde el diagnóstico hasta la rehabilitación: Philips y ACOCARE promueven el cuidado integral en enfermedades cardiovasculares

En Costa Rica, Philips manufactura dispositivos de vanguardia para procedimientos...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

02 Oct 2023

42 fincas agropecuarias guanacastecas reciben galardón Bandera Azul Ecológica

  Categoría Agropecuaria promueve la conservación de los recursos naturales presentes en los...