Publicidad

En el marco del Día Mundial del Corazón, Philips y la Asociación Costarricense de Cardiópatas Rehabilitados (ACOCARE) expresan su preocupación por la falta de conocimiento acerca de la importancia de la rehabilitación en pacientes cardiópatas, por lo que instan a la población a mantener un cuidado integral.

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en todo el mundo, y Costa Rica no escapa de esta realidad. En el país, las defunciones por enfermedades del sistema circulatorio representan aproximadamente el 26%, según datos preliminares del 2022 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Consciente de su importancia, Philips reconoce y apoya la labor de ACOCARE, que es la única en Centroamérica en brindar apoyo de rehabilitación permanente a cardiópatas, procurando un cambio en sus estilos de vida, con el objetivo de reducir en un 26% su riesgo de mortalidad por motivos asociados.

“En ACOCARE, nuestro trabajo se centra en brindar apoyo integral (ejercicio, alimentación, tratamiento y salud mental), así como recursos y esperanza a quienes tienen enfermedades cardiovasculares, para que sepan que sí pueden tener una vida plena”, comentó Lizeth López, presidente de la Asociación Costarricense de Cardiópatas Rehabilitados (ACOCARE).

A la fecha, la Asociación ha impactado a más de 550 personas y actualmente, mantiene activos en el programa a 97 sobrevivientes. Operando de manera totalmente gratuita y sin fines de lucro, buscan aumentar sus recursos, establecer sedes en diferentes partes del país y asegurar un espacio físico permanente para sus actividades.

“En Philips imaginamos una atención cardíaca personalizada, eficiente y clínicamente inteligente que impulse resultados óptimos en todo el recorrido del paciente, y de la mano de organizaciones con una labor tan excepcional como ACOCARE, se logra acompañar al paciente en diferentes etapas. Este enfoque integral es de vital importancia, por esto les instamos a que conozcan más sobre su trabajo y apoyen a esta Asociación, para que impactemos la vida de más personas”, dijo Mario Barquero, Gerente General de Philips Costa Rica.

Dispositivos de vanguardia. Philips posee un completo portafolio de soluciones cardiológicas en equipamiento, software, aplicaciones y servicios; en su planta ubicada en Coyol Free Zone en Costa Rica, desarrolla catéteres diseñados para diagnosticar enfermedades vasculares causadas por obstrucciones en las arterias.

Además, manufactura cables guía, que son dispositivos cruciales para la medición de la presión sanguínea antes y después de una obstrucción en las arterias coronarias. Estos son capaces de detectar signos de deterioro en el tejido cardíaco y facilitan la toma de decisiones acerca del mejor tratamiento para el paciente.

Estos dispositivos son utilizados en hospitales públicos y privados del país


Educación

30 Nov 2023

SE APRUEBA REFORMA AL REGLAMENTO DE UNIFORME OFICIAL EN INSTITUCIONES PÚBLICAS

Cambios buscan adaptación al clima, comodidad, igualdad, concentración, seguridad y salud de los...

Salud

29 Nov 2023

Día Mundial del VIH: el 38% de los diagnósticos de VIH en los jóvenes entre 15 a 29 años son realizados en etapas tardías de la infección

.Según el Ministerio de Salud, se calcula que en los últimos 20 años más de 14.000 personas se han...

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...