Salud
- Detalles
- Salud
El Ministerio de Salud actualizó la Norma Nacional para la Prevención y El Manejo del Cáncer Cervicouterino en Costa Rica, dicha actualización trae consigo una prueba de mayor rendimiento para detectar el cáncer.
En la actualidad, las mujeres se realizan la citología o prueba de Papanicolau la cual cuando resulta positiva logra detectar únicamente el 50% de los casos, pero ahora el cambio es que las mujeres deberán realizarse la prueba VPH, una prueba de alto rendimiento que detecta el virus que ocasiona el cáncer en las células, siendo así su porcentaje de efectividad de un 98%.
Además de que la prueba VPH es más efectiva, las mujeres que tengan un resultado negativo a la prueba deberán volver a realizarse la prueba 5 años después, y no cada 2 años como se realiza actualmente en el país con la prueba de Papanicolau, esa reducción de chequeos impactará económicamente y las mujeres no deberán aplicarse este examen con tanta regularidad.
Aquellas pacientes a las que la prueba resulte positiva deberán realizarse otros exámenes dependiendo de cada caso, para confirmar la existencia de la enfermedad.
Cabe decir que esta prueba que se incorpora para detectar el cáncer no es dolorosa, tiene más posibilidades de detección y requiere menos chequeos.
Es importante aclarar que la prueba VPH se les aplicará a mujeres con un rango de edad de 30-64 años. Las pacientes entre 20-30 años se deben seguir tamizando con citología o con Papanicolau.
Alineado a la Estrategia de Eliminación del Cáncer Cervicouterino por parte de la Organización Mundial de la Salud, se les recuerda a los padres vacunar a las niñas cuando cumplen 10 años según establece actualmente el programa nacional de inmunizaciones, ya que la vacunación contra el VPH es la intervención más eficaz para prevenir el cáncer de cérvix.
En Costa Rica de cada 100 mil mujeres 14 de ellas son diagnosticadas con la enfermedad y 4 fallecen.
- Detalles
- Salud
En la actualidad el cáncer de pulmón es catalogado como la primera causa de muerte por cáncer a nivel mundial.
- Detalles
- Salud
- La diabetes afecta a aproximadamente 537 millones de personas en el mundo
- www.prediabetes.laes una plataforma de información en la que se pueden conocer los factores de riesgo y realizar una prueba rápida para saber si se es propenso a desarrollar prediabetes o diabetes
- Detalles
- Salud
Hospital CIMA inicia Semana de Innovación y mostrará destacados avances tecnológicos en la atención de pacientes
- Detalles
- Salud
- La frecuencia con que se presenta la infección de la helicobacter pylori en países latinoamericanos es alta y en Costa Rica no es la excepción, ya que, en la actualidad, entre el 60% y 70% de la población ha tenido exposición a esta bacteria.
- Detalles
- Salud
- Según un estudio llevado a cabo por la Universidad Nacional (UNA) en 2022, identificó que 2 tazas de café al día es lo que predomina en el consumo con un 35,38%, seguido de 3 tazas con 26,03% y 4 tazas con 15,91%, también resaltó que un porcentaje de aproximadamente 6% de personas consumen 5 o más de 5 tazas al día
- Detalles
- Salud
La aparición de ciertas señales como el dolor de cabeza y vómitos durante varios días, sangrados en las encías o nariz sin razón alguna, e inclusive la pérdida repentina de peso o la falta de apetito, pueden convertirse en serias alertas de que los menores pueden estar padeciendo algún tipo de cáncer.
- Detalles
- Salud
El cáncer de mama triple negativo (TNBC) representa aproximadamente entre el 10% y el 15% de todos los casos
Página 13 de 153