Salud
- Detalles
- Salud
Según la OPS la ceguera y la discapacidad visual se pueden prevenir en aproximadamente el 80% de las personas
- Detalles
- Salud
Hospital Geriátrico mantendrá un vacunatorio abierto de lunes a jueves de 8 de la mañana a tres de la tarde y los viernes hasta las 2 de la tarde.
- Detalles
- Salud
AMCO aplica con éxito políticas de salud ocupacional y bienestar, que han reducido accidentes y han mejorado la calidad de vida de sus colaboradores.
Organizaciones internacionales como la OIT y la OMS han destacado la importancia de abordar temas como la salud física y mental en el lugar de trabajo.
- Detalles
- Salud
Actualmente este centro médico recibe en promedio a 300 pacientes en el turno de 10:00 p.m. a 6:00 a.m.
- Detalles
- Salud
Tras años de investigación, una científica de la Universidad de Costa Rica (UCR) y otra de España lograron desarrollar una cápsula que contiene principios activos de la planta costarricense Uncaria tomentosa, conocida como “uña de gato”, que ayuda combatir varias enfermedades, incluido el cáncer. La investigación de la UCR en conjunto con el CSIC de España, logró demostrar que la “uña de gato” es rica en polifenoles, concretamente en proantocianidinas, lo cual le atribuye importantes cualidades antioxidantes, antimicrobianas, cardioprotectoras, y antitumorales, entre otras.
- Detalles
- Salud
- Experto argentino explicó beneficios físicos y sociales de técnica con rayos láser para mejorar el desempeño del órgano sexual femenino
- Especialistas de Guatemala, México, España, Argentina, India, Chile,
- Venezuela, El Salvador, Colombia, Canadá, Bolivia y Costa Rica actualizaron conocimientos en medicina estética
Las últimas técnicas en rejuvenecimiento vaginal con dispositivos tecnológicos que utilizan rayos láser mejoran el funcionamiento y el aspecto físico del órgano sexual femenino; además, brindan otros beneficios como un incremento en la autoestima de la mujer contribuyendo al aumento de la calidad de vida.
De acuerdo con el Dr. Adrián Gaspar, experto en Ginecología Regenerativa y Funcional radicado en la ciudad de Mendoza (Argentina), la tendencia en este tipo de procedimientos en todo el mundo es “creciente”.
“Es así porque hoy la gente está viviendo más, hoy la vejez es un derecho adquirido, ya no es un privilegio de pocos, pero en el mundo machista en que vivimos todo está pensado para el hombre desde la pornografía hasta el uso del viagra, pero ahora todo es factible, hoy un hombre a los 80 años puede tener relaciones sexuales, unas décadas atrás eso era impensable, pero entonces uno se pregunta ¿Quién piensa en la mujer? ¿Cómo está la calidad de su mucosa vaginal”, indicó Gaspar, creador de la técnica láser para rejuvenecimiento vaginal no quirúrgico.
En el II Congreso Latinoamericano de Medicina Estética y Anti Aging que se llevó a en Costa Rica, el especialista de Argentina dictó la conferencia “Tratamiento láser en Ginecología Estética Regenerativa y Funcional” que utiliza una máquina de con tecnología de punta y que; además, ocasiona muy bajo impacto.
“La ventaja de esta técnica es que produce una mejoría significativa en la sintomatología de sequedad vaginal que ocasiona el dolor en las relaciones sexuales y también beneficia aspectos de tipo urinario”, explicó Gaspar.
Muchos beneficios
El evento en Costa Rica incluyó el V Congreso Centroamericano y el II Congreso Costarricense de Medicina Estética, que tuvieron el apoyo técnico de la Asociación Científica Costarricense de Longevidad y Medicina Estética (ACCOLME), con el auspicio del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Medicina Estética y Anti Aging y la AMWC Latin America.
“La vagina de una mujer a los 70 u 80 años no está en condiciones de tener fricción coital por la edad, pero obviamente hay una cuestión de deseo. Ellas toman testosterona para aumentar el deseo, pero la vagina está reseca y cuando tienen relaciones les molesta y no obtienen placer, entonces las mujeres están buscando una alternativa como las terapias con base en luz láser que mejoran la calidad de la mucosa vaginal para una buena lubricación y que la relación sexual sea placentera independiente de la edad. Incluso está técnica va más allá de eso porque hay una mejora en temas urinarios porque 1 de cada tres mujeres va a tener pérdida de orina ante los esfuerzos y eso afecta la calidad de vida porque deben usar pañales cuando saltan, se ríen o practican algún deporte”, indicó el médico argentino.
En el Congreso un grupo de expertos de 12 países (Guatemala, México, España, Argentina, India, Chile, Venezuela, El Salvador, Colombia, Canadá, Bolivia y Costa Rica) ofrecieron charlas –presenciales y virtuales- en relación con las últimas novedades en técnicas y productos; además, el público pudo asistir a sesiones prácticas y demostraciones de procedimientos estéticos.
La temática de la agenda del Congreso- organizado por ACCOLME- abarcó aspectos como: faloplastia (técnica quirúrgica que permite la reconstrucción de un pene a partir de otras estructuras), modelación corporal 4D y el uso del botox, entre otros temas.
- Detalles
- Salud
- El país gasta más de ¢300 mil millones al año en atención de tabaquistas por lo que solicita se continúen implementando medidas para la reducción del consumo de tabaco
- La organización ve en los vaporizadores un problema para la niñez, ya que no se está advirtiendo del daño, y un vaporizador de 1.500 puffs o subidas con 5% de nicotina equivale a 3 cajetillas de cigarrillos
En el marco de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco, 31 de mayo, la Red Nacional Antitabaco (RENATA) hace un llamado para que se refuercen los controles y las campañas de prevención sobre los efectos del consumo de productos de tabaco y sus derivados. En especial sobre los vaporizadores dado los efectos nocivos que tienen para la salud de niños y jóvenes, a quienes se les está dirigiendo la publicidad.
“Vemos con preocupación la gran cantidad de jóvenes vapeando sin comprender lo que esto significa para su salud. Además, en nuestro país mueren cada año más de 2.000 personas víctimas de enfermedades provocadas por el consumo de tabaco y más de 16.000 son diagnosticadas con enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, cáncer, enfermedades cardíacas y otras, por la misma razón. Es por ello que consideramos importante que se refuercen las medidas de prevención, de concientización y de control para recordarle a la población los riesgos para su salud”, asegura la Dra. Nydia Amador, presidenta de RENATA.
Cuáles trastornos causa el vapeo
Según la Dra. Amador existe el mito de que el uso de vaporizadores y cigarrillos electrónicos facilitan la reducción del consumo de cigarrillos, lo cual no es cierto en más del 60% de los casos, pues genera mayor adicción. A manera de ejemplo, un vaporizador de 1.500 subidas con 5% de nicotina equivale a 3 cajetillas de cigarrillos.
El vapeo causa alteraciones al sistema nervioso, daño al sistema circulatorio, al sistema digestivo, al sistema respiratorio, a la piel, al sistema reproductor, entre otros.
Recientemente en Estados Unidos, se condenó a un fabricante de cigarrillos electrónicos al pago de US$462 millones por provocar una crisis de salud nacional al poner estos productos adictivos en manos de menores de edad convenciéndolos de que son inofensivos, la condena vino con la restricción para dirigir campañas de publicidad directas o indirectas a personas menores de 35 años.
Costos del tabaquismo en Costa Rica
El consumo de cigarrillos tradicionales genera altos costos en salud. En Costa Rica, la CCSS gasta más de ₡166.000 millones en atención médica y tratamiento de tabaquistas, mientras los costos por incapacidades, cuidado de familiares y muerte prematura de trabajadores activos es de ₡133.500 millones. Todo esto impacta la economía en un 0,9% del PIB, según estudio del IECS y Renata del año 2020. Y es que con este monto se podrían construir dos Ebais al año en el país.
Empaquetado Neutro
RENATA ha insistido en la necesidad de establecer el empaquetado neutro de productos de tabaco, medida que busca reducir el consumo al eliminar la publicidad de los envoltorios de todos los productos de tabaco y sus derivados, incluyendo a los vaporizadores.
En este sentido, la organización lanza un llamado a los diputados para que reactiven el trámite del proyecto de Ley Nº22.497. Este se encuentra a la espera de la convocatoria en la agenda legislativa. Además, apela a la buena voluntad de los jefes de fracción para que permitan el avance de los días de mociones 137 de manera que pueda iniciar su discusión para Primer Debate. RENATA confía en una votación positiva en favor de la salud pública.
Por otro lado, la organización hace un llamado para que más gente se sume a la campaña #EmpaquetadoNeutroYa, y hace un llamado a la sociedad civil con el fin de solicitar a los legisladores que aprueben la ley.
Página 19 de 153