La devoción por Nuestra Señorita Virgen de Guadalupe en Nicoya, Provincia de Guanacaste, se estima data de más de cuatrocientos cincuenta años, de conformidad con lo que la tradición oral y los elementos históricos establecidos.
Al puro principio de las festividades de nuestra Señorita La Virgen de Guadalupe en Nicoya, las actividades se concentraban en la parte religiosa y en la preparación de comidas para las gentes que venían del campo. Un suceso inesperado acaecido en la punta del Cerro las Cruces en el camino hacia Curime, vino a agregar un aspecto muy interesante a la celebración.
¿Ha escuchado alguna vez una obra interpretada en un quijongo guanacasteco? ¿Sabe cómo es ese instrumento musical y qué piezas le dan forma? ¿Tiene idea del origen de este particular instrumento? Si sus respuestas son negativas, le contamos que el Centro de Cine presentará el documental “Quijongo”, que repasa el origen y la relevancia cultural de este particular instrumento.