Cultura
- Detalles
- Cultura
Dirección General de Bandas, Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer y Parque La Libertad celebrarán el Día de las Madres
- Detalles
- Cultura
Las comunidades indígenas se enfrentan a una serie de desafíos, que empeoran aún más, con la presencia de la pandemia.
- Detalles
- Cultura
Con cinco niveles de abordaje y una clara ruta de actuación, docentes podrán atender de manera inmediata casos de racismo, discriminación racial y xenofobia.
“Los centros educativos tienen el desafío de ser espacios de convivencia, inclusivos y libres de discriminación, donde a todas las personas se les garantice los mismos derechos, se les acepte, valore y respete”, comentó ministra del MEP, Guiselle Cruz.
“Estas iniciativas representan un importante esfuerzo para la construcción de una sociedad justa y equitativa, con mayor conocimiento de la herencia y la cultura afrodescendiente”, afirmó vicepresidenta Epsy Campbell.
- Detalles
- Cultura
El 2 de agosto de 1635, hace 385 años, se dio el hallazgo de la Virgen de los Ángeles.
- Detalles
- Cultura
Presentado en el Auditorio de los Tribunales de Justicia de Liberia, ante un lleno total de dicho auditorio. La edición fue de 1000 ejemplares. Portada de Otto Apuy. Colección Casa Guanacaste
- Detalles
- Cultura
La Gobernación fue sobre todo un instrumento de control de la Corona, es decir, que el primer Gobernador de una provincia era el mismo el conquistador, y dicho puesto se incluía dentro de las capitulaciones de Santa Fe de 1492 (convenio que los Reyes Católicos firmaron con Cristóbal Colón para otorgarle los oficios de almirante, virrey y gobernador en cuantas islas o tierra firme descubriera).
- Detalles
- Cultura
En Costa Rica, las personas mayores de 65 años ocupan el 8,9 % del total de la población.
- Detalles
- Cultura
Una de las características más representativas de Guanacaste se refiere a sus sabrosas comidas y a sus deliciosas y refrescantes bebidas. Es una cocina muy variada dónde sobresale una comedera y unos bebestibles muy propios de esta región, basados la mayoría en el uso del maíz como su ingrediente principal. El maíz, compañero ancestral del hombre americano, la teocinte que decían los antiguos, la espiga sagrada que vino del cielo según los poetas es sin duda el eje de casi toda la gastronomía guanacasteca.
Página 65 de 112