Publicidad
Publicidad

Cultura

Cada año, el 21 de junio, se celebra la Fiesta de la Música con el objetivo de hacer un llamado a valorar tanto a los músicos profesionales como aficionados en todos sus géneros musicales y destacar la importancia de la música alrededor del mundo.


Proyecciones gratuitas se realizarán del 19 de junio al 13 de julio, en la Sala Gómez Miralles

Este fin de semana, el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo abre al público la nueva exposición que celebra su 25 aniversario; la Orquesta Sinfónica Nacional rinde homenaje a las mujeres destacadas de la música y el Teatro Vargas Calvo abre funciones con la obra “El Principio de Arquímedes”.


Ubicadas a un costado del altar, a través de ellas se observarán diferentes periodos de esta iglesia, entre ellos las bases del edificio colonial construido en 1644.

El programa “Érase una vez… Territorio”  llega del 3 al 14 de junio al cantón de Nicoya en la provincia de Guanacaste. 


Fue reubicado del sitio original para evitar caer en manos de huaqueros.

V Edición del certamen “Nuestras Artesanías Tradicionales” ofrecerá ocho premios de 1 millón de colones cada uno


La recta final de la Feria Internacional del Libro, un concierto con música de compositores rusos y más de 50 actividades diferentes en los museos de todo el país para celebrar el Día Internacional de los Museos

Expo Museos, espacio de difusión de la agenda cultural que ofrecen los museos costarricenses, celebra cada año el Día Nacional e Internacional de los Museos. 


Como un hito en la historia de la restauración de artefactos precolombinos, así se puede caracterizar a los trabajos de conservación-restauración de la esfera precolombina más grande de Costa Rica ubicada en el sitio arqueológico El Silencio, en Palmar Sur de Osa.

Corresponde a la tercera y última etapa reconstructiva de este edificio patrimonial, dañado por el terremoto de 2012.


El programa pretende responder a las necesidades de cada comunidad mediante el apoyo de proyectos culturales que destaquen su identidad

La II feria del Gustico Guanacasteco se llevará a cabo el próximo 27 y 28 de abril y contará con la participación de 80 emprendedores de los 11 cantones de la provincia


La Comunidad Audiovisual deleFOCO invita a participar a todos los directores, productores y cineastas interesados en exhibir su cortometraje en una plataforma internacional y ante miles de costarricenses.

Juan Santamaría nació un 29 de agosto de 1831 en Alajuela, Costa Rica, y murió el 11 de abril de 1856 en Rivas, Nicaragua, por su legado es respetado y recordado. 


Aimee Joaristi participará con su obra enRÓLLATEconmigo y Montserrat Mesalles lo hará con “Aquel que tiene esperanza”.

Las Bandas de Conciertos de Puntarenas y de Guanacaste, pretenden poner a bailar a los residentes del puerto con un concierto a dos bandas bailable que se presentará este próximo 11 de abril


En el marco de su 30 Aniversario recibió la distinción Marca País “Esencial Costa Rica”, por enaltecer lo mejor del arte nacional e internacional.

La muestra permite conocer piezas únicas tales como vasijas, osamentas, joyería en conchas, perlas, cuentas de oro, y otras herramientas.


La muestra se inauguró el pasado 14 de marzo y estará disponible durante dos meses más para reforzar en la población, el valor de la democracia costarricense.

Liberia al igual que otras zonas fuera de San José, será sede para la exposición de producciones cinematográficas a cargo de cineastas ticos y extranjeros.


Página 25 de 34


Educación

07 Jun 2023

Programa Empretec abre convocatoria para mipymes guanacastecas

CELIEM es la organización acreditada para ejecutar estos espacios de formación en distintas zonas...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...