Publicidad
En 2021 se inauguraron 7 rutas desde Los Ángeles, San Francisco, Austin, Chicago, Orlando, Chicago y Zúrich. Crédito de foto: Coriport.
En 2021 se inauguraron 7 rutas desde Los Ángeles, San Francisco, Austin, Chicago, Orlando, Chicago y Zúrich. Crédito de foto: Coriport.

Cesar Jaramillo, Gerente General de Guanacaste Aeropuerto compartió con Periódico Mensaje las estrategias para atraer rutas y aerolíneas a la provincia.

Cesar Jaramillo, Gerente General de Guanacaste Aeropuerto compartió con Periódico Mensaje las estrategias para atraer rutas y aerolíneas a la provincia.

  • Cesar Jaramillo, Gerente General de Guanacaste Aeropuerto compartió con Periódico Mensaje las estrategias para atraer rutas y aerolíneas a la provincia.

 

¿Cómo se espera cierre el año en cuanto a cantidad de vuelos?

El 2021 cierra con muy buenas noticias para Guanacaste Aeropuerto. Se recupe­raron todos los vuelos estadounidenses y europeos que operaban antes de la pan­demia. También se activaron los prove­nientes de Canadá. A esto se suma que algunas de las 15 aerolíneas que vuelan a Guanacaste aumentaron sus frecuen­cias y crearon nuevas rutas. Todo esto no es fruto del azar, y vemos con esperan­za el crecimiento paulatino que hemos experimentado durante este semestre. Es a través de una adecuada gestión de la alianza publica privada entre las autori­dades de Costa Rica y la concesionaria Coriport la que brinda estos éxitos que solo benefician a la población y a la eco­nomía del país.

¿Cómo está el tema de nuevos destinos a Guanacaste?

Gracias al trabajo conjunto entre el Ins­tituto Costarricense de Turismo, nuestro equipo de desarrollo de rutas en Guana­caste Aeropuerto y la red de contactos y conocimiento de VINCI Airports, vemos materializado el esfuerzo para atraer ru­tas y aerolíneas nóveles. En 2021 inau­guramos 7 rutas desde Los Ángeles, San Francisco, Austin, Chicago, Orlando, Chicago y Zúrich.

¿Cómo se comporta el sector con respecto a años anteriores?

Nos hemos enfrentado a una de las épo­cas más difíciles en la historia del trans­porte aéreo que consecuentemente tuvo repercusiones en el sector turístico, a lo que llamamos temporada cero. Debe­mos destacar el trabajo y compromiso con el país de todos los actores involu­crados; El Gobierno, las líneas áreas, el sector hotelero y Guanacaste Aeropuerto hemos potenciado un crecimiento paula­tino del turismo desde julio pasado. Sin esta alianza, y con el compromiso de mantener los estándares de seguridad sa­nitaria, estaríamos replicando los efectos que desafortunadamente les pasa a otros países de la zona.

A un mes de finalizar el año, ¿Los vuelos, asientos, ocupación han alcanzado su "normalidad" en comparación con el 2019?

Las estadísticas han alcanzado una ten­dencia positiva desde el mes de Julio, lo­grando un aumento del 10% en octubre -el más sobresaliente del año- compara­do con el mismo mes del 2019.

¿Cuáles líneas aéreas faltan por ingresar?

Hemos logrado recuperar todas las ae­rolíneas estadounidenses, canadienses y europeas que volaban a Guanacaste Aeropuerto previo a las restricciones de viaje. No obstante, en VINCI Airports anunciamos las rutas y aerolíneas que ingresaran hasta que se hayan oficializa­do formalmente. El trabajo persiste, con la misión de consolidar las negociacio­nes que tenemos actualmente y espera­mos poder anunciar buenas noticias para 2022.

¿Cómo se espera que sea el 2022?

Guanacaste Aeropuerto tiene el compro­miso por seguir siendo el motor de desa­rrollo para la región. Gracias al conoci­miento global de VINCI Airports, es que los aeropuertos de la red ya empiezan a implementar la transformación tecnoló­gica y medioambiental del sector, siendo precursores en el uso del hidrógeno, de los biocombustibles de larga duración y la energía solar y a las mejores prácticas de la industria.

Publicidad

Recientes