Publicidad
Publicidad

La gira se da en el marco del consejo de Gobierno realizado en la región Brunca.

Durante esta gira, se visitan los territorios indígenas de Térraba y Salitre.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), han realizado una gira conjunta en territorios indígenas de la Zona Sur de Costa Rica con el objetivo de visitar los proyectos desarrollados a través de la Iniciativa Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN).

Esta actividad busca resaltar los esfuerzos de movilización de recursos que han beneficiado a las comunidades indígenas y a las personas emprendedoras, con especial énfasis en el Programa Nacional de Empleo (PRONAE) PRONAE y el Programa de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (PRONAMYPE) del MTSS.

Esta cooperación nace vinculada a la ejecución del Programa de incubación de emprendimientos Raíces y se desarrolla en congruencia con las prioridades definidas por las mismas personas indígenas de Costa Rica, siendo resultado de una alianza entre múltiples actores donde se destacan: la Mesa Nacional Indígena de Costa Rica (MNICR), la Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad (CONAGEBIO), el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), Impact Hub San José y BIOFIN del PNUD.

Compromiso con el desarrollo sostenible e inclusivo

A través de BIOFIN, el PNUD ha trabajado de manera conjunta con el MTSS, específicamente en las áreas que PRONAE y PRONAMYPE gestionan. Estos programas son pilares fundamentales en la promoción de la empleabilidad, el emprendimiento y la inclusión social en Costa Rica y tienen como objetivo brindar apoyo integral a personas desempleadas y emprendedoras, facilitando el acceso a oportunidades laborales para el desarrollo de obras comunales y recursos financieros para el desarrollo de microempresas.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero, aseguró que “el programa PRONAMYPE ha sido fundamental para impulsar ideas productivas y generar oportunidades de autoempleo en la Región Brunca, destinando más del 72% de sus recursos a esta zona en 2024. A través del trabajo conjunto con el PNUD y el Programa Raíces, hemos fortalecido emprendimientos que no solo dinamizan la economía local, sino que también promueven el turismo sostenible y la conservación de la biodiversidad en los territorios indígenas. Estas iniciativas reflejan nuestro compromiso con el desarrollo inclusivo y la generación de empleo digno”.

Esta alianza ofrece una oportunidad para movilizar recursos que fortalezcan el turismo sostenible con identidad indígena, promoviendo la biodiversidad y creando medios de vida alineados con modelos de conservación, mientras se fomenta el crecimiento de microempresas y se fortalece la economía local. Hasta la fecha con esta alianza, se han movilizado poco más de un millón de dólares $1.000.000 USD en apoyo a comunidades indígenas, beneficiando directamente a más de 1000 personas, con el 52% de distribución de mujeres, a partir de más de 120 proyectos de obra comunal y capital semilla para emprendimientos indígenas en sectores clave como el turismo sostenible, la producción artesanal y el impulso de pequeñas empresas.

“En el último año, hemos logrado importantes avances en la movilización de recursos y el fortalecimiento de proyectos en comunidades indígenas. Gracias a la colaboración entre BIOFIN – PNUD y el MTSS hemos contribuido al desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades indígenas, promoviendo la inclusión y el emprendimiento, al tiempo que apoyamos modelos de conservación sostenible asegurando oportunidades equitativas para todas las personas”, señaló Sandra Sosa Cárcamo, Representante Residente del PNUD en Costa Rica.

Alianzas estratégicas para la inclusión

Como parte de la agenda de la gira, representantes del MTSS y el PNUD visitaron los territorios indígenas de Térraba y Salitre. Durante estos recorridos, se analizaron de primera mano las necesidades específicas de estas comunidades y se conoció cómo los programas PRONAE y PRONAMYPE han contribuido de manera efectiva a su desarrollo económico y social.

Adicionalmente, se presentó oficialmente el documento "Raíces de Inclusión: Alianzas para el Desarrollo Sostenible en Comunidades Indígenas de Buenos Aires de Puntarenas y Pérez Zeledón, Costa Rica: Sistematización de la Alianza MTSS-INA-PNUD durante 2024, en el marco del Programa Raíces, promovido por BIOFIN". Este documento es una sistematización de experiencias clave que destacan cómo las alianzas estratégicas pueden ser catalizadoras del desarrollo sostenible y la inclusión en territorios con importantes desafíos sociales y ambientales. El documento puede accederse en el siguiente enlace.

Esta gira es un reflejo del compromiso del MTSS y BIOFIN - PNUD de colaborar estrechamente para promover un desarrollo inclusivo y sostenible en Costa Rica, con un enfoque particular en las comunidades indígenas, quienes requieren apoyo específico para superar las barreras económicas y sociales que enfrentan.

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Recientes