Publicidad
Publicidad

Melissa Solís Cordero / Periodista Periódico Mensaje 

Guanacaste es un vivo ejemplo de la recuperación económica que enfrenta el país, viéndose reflejado en el crecimiento del 17.25% en los metros cuadrados de construcción tramitados en el 2015, ante el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA), respecto al 2014. Pero el sector hotelero de la región Chorotega, se ubica entre los de mayor repunte, al mostrar 87.4% más de metros cuadrados de construcción en el año anterior, según datos de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC).

Esto refleja, que se tramitaron un total de 25.186 metros cuadrados para la construcción de hoteles en Guanacaste durante el 2015; sin embargo, se desconoce con certeza, si esos proyectos han sido construidos en su totalidad. En comparación con el 2014, la industria hotelera sufrió un decrecimiento del -48.6% en los metros cuadrados tramitados.

De acuerdo con información suministrada por la CCC, Guanacaste tiene todo el potencial para convertirse en una zona económica de gran importancia para el país. Desde el punto de vista de transporte, tiene una vialidad adecuada, se puede acceder a cualquier zona de la provincia, tiene un aeropuerto internacional y acceso directo al Océano Pacífico; adicional cuenta con una frontera amplia hacia el país vecino de Nicaragua, lo cual convierte a la zona en la provincia con mayor potencial en cuanto a transporte de personas y mercancías. Además, cuenta con un clima estable a lo largo del año, y con una amplia riqueza natural con mucho atractivo turístico.

Con respecto a los edificios comerciales, la provincia de Guanacaste pasó de un decrecimiento de -7,1% en el 2014 a un crecimiento de 106,81% en el 2015.

En cuanto a las oficinas comerciales, durante el 2014 se evidenció un crecimiento del 50%, mientras que para el año 2015 hubo un decrecimiento de -54,8% en la tramitación.

La CCC reveló que los cantones con mayor tramitación de metros cuadrados durante el año anterior en la provincia de Guanacaste fueron: Santa Cruz, Carrillo, Nicoya y Liberia, con un 28,16%, 17,61%, 16,69% y 13,23% del total de metros cuadrados tramitados, respectivamente

Según datos del CFIA,  en el 2013 y 2014 decrecieron los trámites en metros de construcción, con un -25,26% y -3,39% respectivamente.

Por su parte, la CCC asegura que en el 2016 la construcción en Guanacaste podría mostrar signos de recuperación luego de la crisis económica del 2008, que generó inestabilidad e incertidumbre en el sector de la construcción en los años posteriores.

Datos de la CCC también confirman que el principal problema que aqueja la provincia es la falta de agua en varias zonas, y la poca respuesta del estado en solucionar de manera definitiva dicha problemática.

Dentro de los objetivos a desarrollar este 2016 a nivel nacional, la Cámara Costarricense de la Construcción en unión con el CFIA y otros entes interesados en el tema, se trabaja en el sistema generalizado de trámites para que se puedan realizar en una sola herramienta, de manera que tanto las instituciones competentes y las municipalidades, puedan y deban dar un servicio más eficiente en los permisos constructivos.

 

 

 


Educación

urso regular inicia lecciones el 20 de enero. La matrícula está abierta a partir de este momento y hasta el 15 de enero. 

06 Ene 2025

Inicie el 2025 aprendiendo inglés: hay opciones regulares e intensivas

urso regular inicia lecciones el 20 de enero. La matrícula está abierta a partir de este momento y...

Salud

Recuerde que la piel es nuestro escudo y carta de presentación.  Es el órgano más grande del cuerpo y fiel reflejo de nuestros estilos de vida. Por ello, merece nuestra máxima atención y cuidado.

30 Dic 2024

Los rayos ultravioleta pueden ser implacables con la piel: Prepárese para cuidarla este verano

Recuerde que la piel es nuestro escudo y carta de presentación.  Es el órgano más grande del cuerpo...

Deportes

Tablista buscará revalidar el título de la categoría open

10 Ene 2025

Malakai Martínez: Surfista de Tamarindo quiere permanecer en la cresta de la ola

Tablista buscará revalidar el título de la categoría open

Ambiente

No se recomienda el acceso de automóviles bajos.

10 Ene 2025

Luego de 4 meses de cierre preventivo: Parque Nacional Palo Verde reabre al público

No se recomienda el acceso de automóviles bajos.