Publicidad

En su mayoría, este gru­po de personas, repre­senta un sector de riesgo en cuanto a problemas de salud mayores y una esperanza de vida más reducida.

Cada 3 de diciembre, se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el fin de recono­cer y robustecer sus derechos en el mundo.

Para esta ocasión, el lema oficial de la ce­lebración es el "Empoderamiento de las personas con discapacidad para garantizar la inclusión y la igualdad", ya que según datos de la Organización Panamericana de la Salud, se estima que aproximadamente 140 millones de personas en América viven con algún tipo de discapacidad y enfrentan a diario problemas de inclusión y de igual­dad de condiciones en temas relacionados con la educación, el empleo, la política y el acceso a los servicios de salud.

Ejemplo claro de la situación se da en Cos­ta Rica; según la Encuesta Nacional sobre Discapacidad 2018 (ENADIS), del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), en Costa Rica, se destaca que a pesar de que el 43,6% de personas con discapacidad está laborando, ellas ocupan los lugares con me­nores ingresos, es decir que más del 50%, vive en condiciones de pobreza.

El informe destaca además que el 18,2% de la población con discapacidad correspon­de a personas mayores de 18 años, lo que equivale a más de 670.000 personas. En­tre ellos, las más afectadas son las mujeres quienes abarcan el 61% de la población con discapacidad, mientras que los hombres re­presentan el 39,1%.

Para este informe, se evaluaron a 272 646 personas de la Región Chorotega, de las cuales 58 853 de ellas, tienen problemas de discapacidad y representan el 21,6% del to­tal de la población de la provincia.

“En el marco de la celebración, se pretende resaltar la discapacidad como un problema de equidad para la salud y reconocer que las per­sonas con discapacidades pueden experimen­tar mayores barreras para acceder a la aten­ción médica en comparación con las personas sin discapacidades”, cita textual de la OPS.

Como consecuencia, las personas con dis­capacidades experimentan más problemas de salud, tienen comportamientos de mayor riesgo y tienen una esperanza de vida redu­cida en comparación con las que no tienen.

Publicidad

Recientes