Publicidad

Este año 309 médicos ingresarán a efectuar su especialidad.

Una de las intenciones de la CCSS es el fortalecimiento de los servicios y atender las necesidades de la población en todo el país.
Una de las intenciones de la CCSS es el fortalecimiento de los servicios y atender las necesidades de la población en todo el país.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) alcanzará, este año, una cifra récord en la asignación de plazas para la formación de médicos en diversas especialidades, entre ellas las más demandadas por la población.

La información la suministró, este lunes, el doctor Román Macaya Hayes, presidente ejecutivo de la institución, quien destacó que se trata de la mayor cantidad de profesionales en medicina que inician su proceso de formación en distintas especialidades.

El doctor Macaya explicó que la decisión la adoptó la Junta Directiva e instruyó a las autoridades del Centro de Desarrollo en Investigación en Salud y Seguridad Social (Cendeisss) para que mantengan una política sostenida de formación, pues se trata de especialistas que luego laborarán en la CCSS y en otras instituciones como el Poder Judicial, el Instituto Nacional de Seguros y el sector privado.

Por su parte, el doctor Juan Carlos Esquivel Sánchez, director del Cendeisss, dijo que la medida tiene como propósito ir cerrando las brechas de necesidades de especialistas en áreas críticas y satisfacer las necesidades de los pacientes en los diferentes puntos del territorio nacional.  El acuerdo se adoptó con base en un análisis técnico que tomó en cuenta la apertura de nuevos servicios, los procesos de jubilación, entre otras variables.

Como parte de este proceso, el máximo órgano institucional aprobó la creación de 61 plazas que se abrirán a partir del segundo semestre en disciplinas deficitarias tales como: anestesia, oftalmología, ortopedia, neurocirugía, pediatría, medicina interna, perinatología, medicina física y rehabilitación, urología, gastroenterología, medicina paliativa, cirugía reconstructiva, entre otras.

De acuerdo con el doctor Esquivel Sánchez estos 61 nuevos médicos que ingresarán a efectuar su especialidad, se suman a los que iniciaron recientemente, lo que muestra que, solo este año, ingresarán a formación 309 médicos a efectuar una especialidad.  Se trata de una cifra récord que no se había tenido en el pasado y cuyos concursos se abrirán próximamente por medio del Cendeisss siempre y cuando los médicos superen los procesos de selección universitarios.

Se ampliará capacidad instalada

El doctor Esquivel Sánchez dijo también que otras de las disposiciones de la Junta Directiva fue la ampliación de la capacidad instalada institucional para que los hospitales puedan formarse y rotar en otros establecimientos como los hospitales regionales y periféricos, entre ellos: el Fernando Escalante Pradilla en Pérez Zeledón, el Enrique Baltodano Briceño de Liberia, San Carlos, ubicado en ciudad Quesada, La Anexión en Nicoya y se valorarán otros como el Manuel Mora Valverde en Golfito.

Tampoco se descarta una rotación en áreas salud, toda vez que en esos establecimientos de salud se puede impartir la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, en virtud de que allí están contratados los profesionales en esa especialidad quienes están llevando programas muy interesantes y de gran impacto para las diferentes comunidades del país.

La Junta Directiva de la CCSS también acordó mantener la formación en el exterior de aquellos especialistas, cuya formación no se realiza en el territorio nacional, tal es el caso de medicina nuclear. En este caso se mantendrá la alianza estratégica con la Universidad Pontificia Católica de Chile para formar a dos médicos por año, durante tres periodos consecutivos.

En este momento, la CCSS mantiene en formación en las diferentes especialidades a 855 profesionales y con esta decisión de la Junta Directiva se incrementa a 916; las especialidades que tienen más médicos en formación son anestesia, cirugía general y ginecoobstetricia.

Publicidad

Recientes