Publicidad
Publicidad

Cultura

Inscripción dirigida a todas las personas residentes de San Ramón, cierra el sábado 5 de octubre de 2019


Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional de la Persona Adulta Mayor.

El simbólico estandarte, fue confeccionado por la señora Vera Blandón de Rodríguez, quien para su elaboración, se inspiró, en el cruce de los caminos que han destacado a Liberia como un importante polo de desarrollo en el Pací­fico Norte del país.


Si usted tiene entre 7 y 25 años, toca algún instrumento o posee conocimientos musicales, el Instituto Nacional de la Música (INM) le invita a formar parte del Programa para Jóvenes con Conocimientos Musicales para el año 2020.


Algunas fotografías en papel y varias piezas antiguas forman parte de la exposición.

Desde el año 1983, cada 5 de setiembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena?


Mario Avendaño en conjunto con la Comisión de Cultura de Liberia, elaboró este proyecto audiovisual donde se relata la identidad Liberiana.

Bijagua, Río Naranjo y Agua Caliente de Cañas, serán las sedes en donde se desarrollarán las distintas actividades culturales.


Un repertorio de música especialmente seleccionada será el obsequio que las Bandas de Conciertos del Ministerio de Cultura y Juventud (MJC), brindarán a las madres costarricenses en su día.


Gobierno dedica celebración al atleta paralímpico más rápido del mundo,  Sherman Guity, por su compromiso, dedicación y logros deportivos.

La cultura de los nicoyanos fue plasmada en 335 fotografías enviadas por los participantes.


 Esta es la oferta cultural que las instituciones adscritas al Ministerio de Cultura y Juventud, le traen para este fin de semana. 

Escuela Montero y Palito, ubicada en Isla de Chira, así como la Escuela Pitahaya, en Miramar, recibirán los talleres educativos del programa, que en esta visita beneficiará a 150 estudiantes de primaria


Liberia será parte de las sedes de conciertos con el grupo Malpaís como parte de la conmemoración.

El pasado 24 de julio, el Presidente de la República entregó iglesia totalmente remozada a la comunidad, siete años después de ser dañada por el terremoto de Sámara


Son figuras gramaticales llenas de gran colorido que siempre han estado muy presentes en el acervo popular guanacasteco. 

Mucho antes que los españo­les llegaran a estas comar­cas, mucho antes que lle­garan a cambiar los destinos de estos pueblos soberanos, a una legua de distancia de Nicoya, la vetusta capital de la Gran Nación Chorotega, vivía Curime, un joven guerrero hijo de un Señor Principal, súbdito de la comar­ca chorotega.


Aunque estuvo silenciado por mucho tiempo, este ancestral instrumento retomó con fuerza su folclor pampero.

Es interesante reconocer en el tiempo como se fue configu­rando el habla guanacasteca de nuestros días.


Página 23 de 33


Salud

30 May 2023

Procedimiento analizado en Congreso Latinoamérica Nuevas técnicas de rejuvenecimiento vaginal mejoran la calidad de vida de la mujer

Experto argentino explicó beneficios físicos y sociales de técnica con rayos láser para mejorar el...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

25 May 2023

Guanacaste: Inventario cultural catalogará recursos culturales en cantón de La Cruz

Proceso liderado por el Ministerio de Cultura y Juventud y el gobierno local, se enfocará en siete...