Publicidad

  • En el marco del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, se busca generar conciencia entre la población.

Silleny Sanabria Soto.

Periodista Periódico Mensaje

Cada 16 de setiembre, se celebra el Día Interna­cional de la Preservación de la Capa de Ozo­no, con el objetivo fundamental de recordar a los países sobre la importancia que tiene este filtro natural para la vida de los seres humanos y para los ecosistemas.

La capa de ozono es una capa natural de gas presen­te en la atmósfera superior, que protege a los seres humanos y a otros seres vivos de la radiación ultra­violeta (UV) nociva del Sol. Funciona además como un escudo protector, evitando que los dañinos rayos UV-B ingresen a la atmosfera terrestre de forma di­recta, generando impactos negativos como cáncer de piel, cataratas en los ojos y debilitamiento del sistema inmunológico de los seres vivos; pero también gene­ra afectación de las diversas plantaciones, bosques, semillas en los cultivos y reducción en la producción de fitoplancton, lo cual impacta directamente sobre la cadena alimentaria.

Desde el 16 de setiembre de 1987 se firmó el Protocolo de Montreal referente a las sustancias que dañan la capa de ozono constantemente. En conmemoración a este acto, la Asamblea General de la Organización de las Na­ciones Unidas (ONU) proclamó esta fecha como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.

Mediante un esfuerzo internacional en conjunto, se ha logrado eliminar y reducir el uso de sustancias que ago­tan constantemente la capa de ozono y en la actualidad se ha reducido considerablemente la radiación ultravio­leta proveniente del Sol que llega a la Tierra protegien­do a los humanos, su salud y diversos ecosistemas.

Acciones en pro de la protección de la capa de ozono

En 1991 Costa Rica se sumó a los esfuerzos del Pro­tocolo de Montreal y emprendió un arduo camino para tratar de minimizar el impacto sobre la capa de ozono y el calentamiento global, con acciones como la ratificación del Convenio de Viena y el Protocolo de Montreal y sus enmiendas, y bajo su implementa­ción se prohíbe en el 2010 la importación de los clo­rofluorocarbonos (CFC), y en el 2013 la importación de bromuro de metilo, un plaguicida altamente tóxico que además destruía el ozono.

Conscientes de la problemática ambiental ocasiona­da por el uso inadecuado de este tipo de sustancias, el país decide apostar por los refrigerantes naturales como el amoniaco, el CO2 o los hidrocarburos que no agotan la capa de ozono y tienen muy poca incidencia sobre el clima, pues es la única ruta segura hacia el desarrollo sostenible, modelo que el país adoptó des­de hace muchas décadas atrás.

En el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono se creó con el fin de hacer un llamado a todos los ciudadanos, a tomar conciencia sobre la importancia de reducir el consumo de estas sustancias que afectan la Atmósfera y ponen en peligro la vida humana y el ambiente.

Cabe destacar que este 2021, se celebran los 35 años de la Convención de Viena y de la protección de la capa de ozono a nivel mundial. Con la pandemia de COVID-19 siempre en mente, se pone de manifies­to una vez más que hay que trabajar para proteger el planeta si queremos evitar desequilibrios que generen problemas a nivel mundial.


Educación

06 Dic 2023

La segunda tripulación del programa Ella es Astronauta transforma su vida

Así viven las niñas costarricenses su semana de inmersión en la NASA

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

06 Dic 2023

ESTUDIANTES DE BACHILLERATO INTERNACIONAL DE COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PRESENTARON INNOVADORES PROYECTOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

El Ministerio de Educación Pública registró 49 colegios en el país con la modalidad de...