Educación
Su participación en diversas olimpiadas internacionales le permitieron obtener la primera Mención Honorífica en Biología para Costa Rica y un reconocimiento por parte del MICITT.
La Asamblea General de las Naciones Unidas elige el tema “El aprendizaje para los pueblos, el planeta, la prosperidad y la paz”.
El Ministerio de Educación Pública (MEP) recomienda, a los padres y madres de familia con hijos e hijas en Educación Preescolar, verificar que los uniformes que adquirirán para este curso lectivo sean los oficiales y que no incluyan modificaciones en su diseño.
Del 20 al 24 de enero, más de 106 centros educativos del país abrirán sus puertas en vacaciones para ofrecer cerca de 260 talleres de verano a los estudiantes, con el fin de potenciar sus competencias y habilidades para el siglo XXI, en cuanto a formas de pensar, vivir, relacionarse e integrarse al mundo.
La Tecnología está en el centro de la Cuarta Revolución Industrial, conscientes de esta realidad y de las oportunidades del talento humano costarricense, Intel Costa Rica y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) iniciaron el programa de Capacitación de Formadores “Habilidades Futuras de Intel” (Intel Future Skills, en inglés).
Tecnología, idiomas, actividad física, salud y arte son las áreas en las que se imparten los cursos.
Habrá centros educativos satélites que recibirán a estudiantes de instituciones cercanas.
Dos pacientes trasplantados participaron en graduación de manera virtual. Sistema pedagógico hospitalario del MEP acompaña a los menores para que continúen los estudios.
La formación continua es fundamental para sobresalir en el mercado laboral.
Crear conciencia que el Internet de las cosas, conlleva cuidados en el manejo de los dispositivo tecnológicos, fue parte de los objetivos del I Congreso de Ciberseguridad y Sociedades Hiperconectadas impulsado por la UNA- Sede Chorotega.
Los electores podrán consultar dónde les corresponderá votar en las próximas elecciones de manera sencilla desde cualquier dispositivo móvil, tanto en español como en inglés.
La iniciativa propone que el posible la apertura del centro universitario en la provincia, se ubique en Liberia o en un punto equidistante entre Nicoya y Santa Cruz.
El país realizó una inversión absoluta en ACT por $1 604,5 millones al 2018.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), brindó un reconocimiento a los estudiantes que se han destacado en distintas justas científico-tecnológicas.
En su construcción participaron representantes gubernamentales y del Poder Legislativo, del sector trabajador, empresarial, académico, estudiantil y de la sociedad civil, así como de organismos nacionales e internacionales.
39 graduados de Educación Dual tendrán la oportunidad de transformar sus vidas a través de la inserción laboral.
Creció el número de guanacastecos certificados, de 26 en el 2018 a 39 este año.
Del total de los graduados, el 90% son cruceños y 10% de diferentes zonas de la provincia.
El café ha sido motor para el desarrollo socio económico de muchas familias de Costa Rica.
Desarrollo de habilidades, un factor esencial para la educación del siglo XXI.
La experiencia dual fue tan exitosa que para el próximo año se abrirán tres nuevos programas.
Este evento busca compartir conocimiento, experiencias e innovación para así promover la agricultura como actividad sostenible y exitosa.
Tras la presentación anual de las pruebas nacionales de Bachillerato para secundaria, la Generación 2019, del Liceo de Cuajinil logró ganar los exámenes en un 100%.
El esfuerzo de los estudiantes, padres y madres de familia y profesores, es reconocido, en especial por el proceso educativo de los jóvenes a lo largo de cinco años de preparación.
¡Felicidades a todos!
Página 35 de 48