Publicidad
Publicidad

  • Hallazgo fue reportado por trabajadores agrícolas en Finca 12 en Palmar Sur de Osa, Puntarenas
  • Arqueólogos del Museo Nacional confirman su autenticidad y proponen conservarla en su sitio original
  • Una investigación identificará otros rasgos arqueológicos que singularizan el sitio

Arqueólogos del Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) identificaron esta semana una nueva esfera de piedra precolombina colocada en su sitio original. El monolito de piedra encontrado mide 1.23 metros de diámetro; está en perfecto estado de conservación y se ubica en una finca privada en el sector de Finca 12, en Palmar Sur de Osa, provincia de Puntarenas.

El hallazgo se dio a partir de la llamada de un particular, alertando de la presencia de una esfera de piedra precolombina. Arqueólogos y funcionarios del Museo Nacional se desplazaron al sitio para constatar la autenticidad del objeto.

La pieza fue descubierta por trabajadores de la finca mientras preparaban un camino interno. La esfera estaba enterrada y sobresalía ligeramente en la superficie, había sido cubierta con la tierra proveniente de un canal cercano. “Esta pudo ser la causa por la cual hasta ahora se realiza este hallazgo”, puntualizó el arqueólogo del MNCR, Francisco Corrales.

Además de la esfera, en los alrededores se observó la presencia de piedras de río que habían sido removidas de su sitio original para construir zanjas de drenaje. Estas formaban parte de una estructura precolombina que podría ser la base de viviendas o empedrados. “En los alrededores, también se encontró mucho material cerámico fragmentado y algunos restos de herramientas de piedra, todo lo anterior refleja la presencia de un antiguo asentamiento indígena”, explicó el arqueólogo.

El lugar forma parte de un amplio asentamiento, el cual fue visitado desde los 1940 por arqueólogos como Doris Stone, Samuel Lothrop y Claude Baudez, quienes registraron la presencia de otras esferas, estructuras de piedra y material fragmentario, en una amplia extensión. Posteriormente, estas esferas registradas fueron removidas, perdiendo así la información asociada a ellas.

“El hallazgo de esta esfera y el estudio de su contexto permitirá actualizar información sobre el asentamiento y el papel que el artefacto pudo tener en la comunidad antigua que habitó el lugar y su relación con otros asentamientos cercanos como Finca 6, que forma parte de los sitios con esferas de piedra declarados patrimonio mundial por la UNESCO”, agregó Corrales.

Por la relevancia y complejidad del lugar, el Museo Nacional de Costa Rica propone conservar la esfera en su sitio y hacer investigaciones que permitan conocer mejor el entorno arqueológico y diseñar acciones de conservación y gestión cultural.

Los propietarios del terreno y los funcionarios del Museo Nacional coordinarán para establecer conjuntamente la propuesta de manejo del sitio que garantice la salvaguarda del recurso cultural descubierto.


Educación

22 Mar 2023

Universidad Nacional llega al medio siglo de vida con rumbo firme

MUCHO DESARROLLO. Los graduados de la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional han...

Salud

08 Mar 2023

Hipotiroidismo, enfermedad que afecta la salud de la mujer impactando en su vida personal y profesional

 Las mujeres tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de tener problemas de...

Deportes

17 Feb 2023

GILBERTH CUBILLO MORENO EL TEACHER DEL ATLETISMO

El entrenador de atletismo del CCDR de Santa Cruz, Gilberth Cubillo Moreno es uno de los...

Cultura

21 Mar 2023

Bizarrap, Duki, Ryan Castro, Eshconinco, DISTO y una docena de Djs elevarán la fiesta a otro nivel en el Beach Fest CR 2023 en playa Tamarindo

Jangueo, Festa! y Member’s son los tres eventos que tiene el festival del 6 al 8 de abril

Ambiente

22 Mar 2023

Iniciativa “Mi Bosque” consigue sus primeros aliados

Encuentro en el Restaurante Onda rindió buenos frutos