Segunda edición de iniciativa de la primera dama, “La Casa de los Cuentos”, beneficiará a 730 estudiantes de la Zona de los Santos
El acceso a la literatura es la puerta al conocimiento, a la imaginación y a la educación, y ese es el objetivo de “La Casa de los Cuentos”
Periódico Mensaje
730 estudiantes de la zona de Los Santos tendrán la oportunidad de contar con bibliotecas de primer mundo y con ello expandir sus conocimientos.
Bibliotecas completamente equipadas, importantes colecciones de libros y tecnología de punta convertirá a estos centros en un espacio de aprendizaje para todos y todas en esta zona del país.
El pasado viernes 2 de mayo se lanzó la segunda edición de la iniciativa “La Casa de los Cuentos”, este programa reduce la brecha educativa entre zonas urbanas y rurales, mediante la creación de bibliotecas escolares y comunitarias.
La innovadora propuesta nace para brindar mejores oportunidades de acceso a la educación, a la información y a los recursos culturales, para impactar de manera significativa el desarrollo de niñas, niños y jóvenes en zonas rurales de Costa Rica.
El anuncio se realizó en un evento especial, llevado a cabo en la residencia de la señora embajadora de la República de Türkiye, (también conocida como Turquía) en Costa Rica, por la propia embajadora, Naciye Gökçen Kaya y la Primera Dama de la República de Costa Rica, Signe Zeikate.
La Primera Dama resaltó: “después de la pandemia, según datos nacionales, más del 60% de los estudiantes más jóvenes tenían dificultades con la comprensión lectora básica; en zonas rurales, ese desafío fue aún mayor; pero, donde hay un desafío, también hay una oportunidad para actuar. Y gracias a ustedes, Türkiye, estamos actuando. Con espacios seguros, con libros, con tecnología y, sobre todo, con esperanza”.
Naciye Gökçen Kaya, embajadora de Türkiye, fue enfática en señalar que creen firmemente que la educación es el cimiento de un futuro justo y sostenible “Una biblioteca no es sólo un conjunto de libros, sino, un espacio de crecimiento, imaginación y esperanza".
Gracias a la valiosa alianza con la Embajada de Türkiye en Costa Rica y la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA), se implementará el proyecto para beneficiar a 730 estudiantes de cinco centros educativos ubicados en la Zona de Los Santos, específicamente en los cantones de León Cortés, Tarrazú y Dota. Las escuelas beneficiadas son:
Centro Educativo San Isidro
Escuela Camilo Gamboa Vargas
Escuela San Rafael
Escuela San Jerónimo
Escuela La Sabana
La embajada de Türkiye y la agencia TIKA, también realizaron esta misma semana una importante donación de equipamiento técnico a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), lo cual fortalece las capacidades del país en la gestión del riesgo y las emergencias.
El director de TIKA, Fatih Abdi Çetin apreció la oportunidad de poder ser parte de este importante proyecto de la primera dama, Signe Zeikate, el cual refleja las fuertes las relaciones bilaterales entre Türkiye y Costa Rica.
TIKA expresó su anuencia a continuar trabajando con el despacho de la Primera Dama, así como con MIDEPLAN y otras instituciones costarricenses.
En el evento participaron los directores y directoras de las escuelas beneficiadas, la viceministra académica del Ministerio de Educación Pública (MEP), Guisselle Alpízar, la Ministra A.I. de Relaciones Exteriores, Lydia Peralta, la jefa del Departamento de Bibliotecas del Ministerio de Educación Pública, Adriana Morales y el Director de TIKA-México, Fatih Abdi Cetin.
Programa “la Casa de los Cuentos”
Cada biblioteca contempla la remodelación integral del espacio físico, incluyendo instalación de pisos y cielo rasos nuevos, pintura, mobiliario adecuado, un mural artístico, computadoras y una colección inicial de libros seleccionados por el Ministerio de Educación Pública. Se espera que las obras completas estén terminadas a finales de mayo de 2025.
Además, el Despacho de la primera dama impulsa una campaña nacional de recolección de libros, con la meta de reunir alrededor de 5.000 volúmenes que enriquecerán las bibliotecas y fomentarán el hábito de la lectura en estas comunidades.
“La Casa de los Cuentos” representa un compromiso firme con la equidad educativa, la cultura y el desarrollo integral de la niñez y juventud costarricense.