Orquesta Sinfónica y Coro Sinfónico Nacional estrenarán la obra “Canto de Paz para el Océano”
Estreno será el martes 13 de mayo de 2025, a las 7:30 p.m., en el Teatro Popular Melico Salazar, con entrada gratuita para todo público
Periódico Mensaje
Obra forma parte del compromiso del Gobierno de Costa Rica con la cultura de paz y la protección del ambiente marino, por lo que se interpretará además en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, en junio 2025, en Francia
La Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, junto con el Coro Sinfónico Nacional, estrenarán la obra “Canto de Paz para el Océano”, ganadora del concurso nacional de composición musical lanzado como parte del compromiso del Gobierno de Costa Rica con la cultura de paz y la protección del ambiente marino.
La obra, compuesta por el músico costarricense Andrés Soto Marín, ganador de dicho concurso, es un canto que nace desde Costa Rica para el mundo, como símbolo de esperanza, conciencia y acción por la vida en los océanos.
El estreno será el martes 13 de mayo de 2025, a las 7:30 p.m., en el Teatro Popular Melico Salazar, bajo la dirección de Eddie Mora, como invitado. Un espectáculo gratuito y abierto a todo público.
“Los países de Costa Rica y Francia estamos coordinando la Cumbre Mundial del Océano en Niza, Francia, para junio 2025, y desde que llegamos al Ministerio de Cultura y Juventud queríamos hacer aportes desde nuestro sector a esta celebración mundial, por lo que la cumbre tendrá un ‘Canto de Paz para el Océano’, obra compuesta por Elena Zúñiga, con música de Andrés Soto y bajo la batuta de Eddie Mora, lo que es un sello de garantía de calidad, pero, además, va a ser interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico Nacional. Esto va a ser muy importante porque vamos a poder compartir con el mundo, desde el sector cultura, qué es lo que espera Costa Rica de esta cumbre”, expresó Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud.
El espectáculo musical incluirá además las interpretaciones del “Vals Leda”, de Julio Fonseca, y “Orfeo en los infiernos”. Asimismo, se contará con un extracto del espectáculo “Santuario: Un viaje a las profundidades del océano”, con participación de artistas de la Compañía Nacional de Danza y la Dirección de Bandas. Este espectáculo se presentó en el Carnaval de Niza, Francia, en febrero 2025.
Canto de paz para el Océano. El Gobierno de la República de Costa Rica asumió el compromiso con el ambiente y la cultura de paz, extendida a las relaciones humanas con el océano, para incentivar las buenas prácticas de conservación y protección. Por esta razón, el “Canto de Paz para el Océano” será interpretado por artistas del MCJ, en el marco de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC), que se realizará en junio de 2025, en Niza, Francia.
Este esfuerzo del MCJ cuenta con apoyo de Fundación La Libertad, así como la colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el Ministerio de Ambiente y Energía y el Instituto Costarricense de Turismo.
La iniciativa se suma a acciones conjuntas para conservar y proteger el ambiente marino, como parte de la “Declaratoria de Paz para el Océano” firmada por ministros, representantes gubernamentales, miembros de la sociedad civil, comunidad académica y científica, así como otras partes interesadas, en el evento de alto nivel sobre “Acción Oceánica: Inmersos en el Cambio”, realizado en Costa Rica en 2024.