Categoría es liderada por Baldir Vallejos local de Playa Avellanas de Santa Cruz, Guanacaste
La práctica competitiva del surf para personas con discapacidad ha ganado popularidad entre ese segmento de atletas que corren olas en el Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva.
En la actualidad en el primer lugar del ranquin de esa categoría se encuentra el tablista de Playa Avellanas de Santa Cruz (Guanacaste), Baldir Vallejos, quien suma 4 505 puntos luego de realizadas tres fechas en Playa Cieneguita de Limón, Playa Carmen de Santa Teresa de Cóbano y Playa Jacó, estos dos últimos escenarios en la provincia de Puntarenas.
La próxima jornada del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva se llevará a cabo entre el 23 y 25 de mayo en Playa Guiones de Nosara, cantón de Nicoya.
En la segunda casilla del surf adaptado se encuentra Natalia Vindas (4 135), seguida de Roy Calderón (2 790) y en la cuarta posición, Edwin Ocampo (2 100),
Política inclusiva
Este 2025 se integró la categoría de surf adaptado en el Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva como parte de una política de inclusión social de la Federación de este deporte para promover la práctica de la disciplina entre nuevos segmentos de la población. Esta modalidad formó parte del Circuito en el 2017 y el inicio de la programación del 2020.
Natalia Vindas, Presidenta de la Asociación Deportiva de Surf Adaptado de Costa Rica, indicó que esa organización busca masificar esta modalidad de manera deportiva, recreativa y terapéutica.
“Buscamos esa meta desarrollando estructuras y plataformas técnicas para preparar para-atletas de alto rendimiento e instructores capacitados para apoyar a los atletas y a personas con discapacidad que quieran hacer surf adaptado”, precisó Vindas.
La Selección de Surf Adaptado Costa Rica trabaja el ParaSurfing de alto rendimiento desde el año 2015 cuando Ismael Araya -primer para-surfista costarricense- y el entrenador Gustavo Corrales participaron en el 2015 ISA World Adaptive Surfing Championship.
“Posteriormente, la Selección Nacional de Para-Surfing de Costa Rica no se ha perdido ningún Mundial, obteniendo siempre excelentes resultados. En la Asociación tenemos varios programas como El Surf Recreativo que le enseña a las personas con o sin discapacidad a surfear y a ir más allá de sus límites. Brindamos clases de surf a nacionales y extranjeros que desean tener esta experiencia. Por medio de este tipo de actividades se puede fortalecer el trabajo en equipo, el liderazgo y el empoderamiento de todas las personas”, añadió Vindas.
El ranquin completo del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 presentado por Garabito Ciudad Deportiva luego de realizadas tres paradas está disponible en: RANKING_CNS_2025_Banco_LAFISE-1.pdf
Los atletas que deseen participar en el torneo de Playa Jacó se pueden inscribir en el link: Federación de Surf de Costa Rica | Inscripciones