Recursos provienen de la Fundación Walder de Chicago, el Centro de Genómica para la Biodiversidad de la Universidad de Guelph de Canadá y un contribuyente privado canadiense.
Proyecto fue suscrito por el presidente de la República y los ministros de Salud y de Ambiente y Energía el decreto 43367-MINAE-S este jueves y busca reducir el impacto de los residuos en el ambiente y mejorar la calidad de vida de los habitantes de comunidades costeras.
Proyecto modernizó los equipos industriales del beneficiado de café, gracias a una inversión de ₡334.8 millones, de los cuales el Inder aportó ₡212 millones y Coopeldos R.L. otros ₡122.8 millones.