Publicidad

  • Este método biológico permitirá que las pequeñas avispas (Tamarixia radiata) actúen sobre el insecto vector (Diaphorina citri) que transmite el Huanglongbing de los cítricos (HLB), conocido como dragón amarillo.

El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) empezó este mes la liberación de pequeñas avispas cuya función será parasitar al insecto vector de la bacteria causante del Huanglongbing de los cítricos (HLB). Un total de 590.000 insectos parasitoides serán liberados en 1.475 hectáreas, distribuidas en las 8 regiones del país, según afirmó Gerardo Granados, jefe de Operaciones Regionales del SFE.

La liberación del parasitoide se realiza en las diferentes regiones del país en dos periodos, iniciando a partir de la primera semana del mes de julio (295.000 individuos) y el segundo tracto a inicios del octubre (295.000 individuos). Se estará realizando en aquellas áreas de cítricos con mayor presencia del insecto vector y por ende de la enfermedad, esto con el fin de poder contribuir en la disminución de la presencia de la enfermedad en el campo. Se va a liberar en la región Chorotega, región Central Occidental, región Brunca, Región Huetar Caribe, región Central Sur (Puriscal, Mora, Acosta, Santa Ana Escazú), en Pacífico Central, Región Huetar Norte y Región Central Oriental (Cartago, Turrialba).

El HLB, que también se conoce como "Enverdecimiento de los cítricos" o "Dragón amarillo", es el resultado de una compleja interacción entre el hospedero (la planta), el patógeno (la bacteria) y el vector (insecto que lo transmite). “Se mantienen las acciones de erradicación de árboles enfermos, pero en este momento nos estaremos concentrando en el control del insecto vector mediante la aplicación del control biológico para bajar las poblaciones”, agregó Granados.

Esta enfermedad causa maduración inversa en el fruto; el color amarillo empieza en la parte superior de la fruta y no de abajo hacia arriba como normalmente sucede. Además, ocasiona caída prematura de frutos y los que se mantienen en el árbol son pequeños y deformes. Una planta que es infectada cuando es joven no llega a producir frutos.

Es importante señalar que tanto la bacteria causante del HLB como su vector Diaphorina citri se encuentra bajo constante vigilancia por parte de los funcionarios del Departamento de Operaciones Regionales del SFE.

“Esta liberación de Tamarixia radiata inicia un programa de liberación continua año con año de esta avispita con el fin de contar con otra alternativa más para el manejo alternativo a químicos, en el control del HLB en las diferentes zonas productoras de cítricos tanto para concentrado como para fruta de mesa”, declaró Granados.


Educación

06 Dic 2023

La segunda tripulación del programa Ella es Astronauta transforma su vida

Así viven las niñas costarricenses su semana de inmersión en la NASA

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

06 Dic 2023

ESTUDIANTES DE BACHILLERATO INTERNACIONAL DE COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PRESENTARON INNOVADORES PROYECTOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

El Ministerio de Educación Pública registró 49 colegios en el país con la modalidad de...