Programa de Reducción de Emisiones (PRE) Costa Rica, abrió convocatoria para obtener fondos que ayuden a reducir la huella de carbono
Territorios indígenas, dueños de fincas, asociados de ONG´s e instituciones forestales, entre otras, podrán participar.
Stephanie
Crédito de foto: AC Arenal Tempisque.
Desde el año 2012, Costa Rica gestiona recursos financieros con el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) quien trabaja con países en desarrollo que desean reducir las emisiones derivadas de la deforestación y degradación de los bosques, el aumento en los stocks de carbono, la conservación y el manejo sostenible de los bosques.
Junto al FCPF se firmará en los próximos meses el Acuerdo de Compra para la Reducción de Emisiones (ERPA) con el que el país podrá tener una oportunidad adicional de traer nuevos recursos para ampliar las acciones en la búsqueda de lograr una economía baja en carbono, entre ellos, el Programa de Reducción de Emisiones (PRE) Costa Rica.
¿Qué hará el PRE?
El programa PRE iniciará con la distribución de beneficios monetarios a las personas dueñas de tierras forestales que firmen un Contrato para la Reducción de Emisiones de Forestales (CREF) con FONAFIFO. Con este mecanismo se estima favorecer aproximadamente 6300 personas físicas o jurídicas y 535 mil hectáreas con tierras con bosques primarios, en regeneración o plantaciones forestales, que no hayan recibido PSA al menos hasta el 31 de diciembre del 2017.
El monto aproximado es de $52 por hectárea distribuidos en el periodo del 2018 al 2024 (7 años) que corresponde a la vigencia del programa y del CREF.
¿Cuáles serán los beneficios del contrato?
Durante la vigencia del periodo del ERPA con el FCPF, el país realizará 3 eventos de monitoreo que coinciden con los desembolsos. En total se realizarán 3 pagos por año vencido, de la siguiente manera:
Evento monitoreo
Periodo
Fecha de pago
Monto a pagar (US$/ha)
1 2018-2019 2021 14.86
2 2020-2021 2022 14.86
3 2022-2024 2025 22.28
¿Quiénes pueden participar?
Pueden participar en el mecanismo CREF los propietarios públicos y privados, incluidos los territorios indígenas, dueños de fincas (inscritas o no inscritas) con bosques, regeneración natural, manejo de bosques (primarios o secundarios) o plantaciones forestales. Pueden participar también las personas asociadas de ONG, Red de Reservas Privadas y otras instituciones o asociaciones de carácter forestal a suscribir su interés de participar en los fondos del programa PRE participando en esta convocatoria.
Los beneficiarios serán seleccionados entre aquellas personas propietarias interesadas que envíen la solicitud. También serán considerados aquellas personas interesadas cuyas solicitudes no alcanzaron el puntaje necesario para ser recibir las compensaciones económicas del PPSA de FONAFIFO.
¿Cómo participar?
Para suscribir este contrato, se debe presentar una solicitud, la cual podrá encontrar en el siguiente link: