Publicidad
Publicidad

Por medio de Tics enfocadas en  materia de educación ambiental, gobierno fortalece acciones para educar adultos, gracias a un esfuerzo conjunto entre MINAE, INA y Ministerio de Salud.

Costa Rica presentó este mes en Guatemala  la nueva Guía de Educación Virtual sobre reducción del plástico de un solo uso. El lanzamiento internacional se realizó en medio de la tercera reunión de comunicadores de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), en donde estuvieron presentes representantes del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). 

Dado que la  educación y la tecnología son herramientas poderosas cuyo impacto  transformador genera resultados positivos y perdurables en las personas, las comunidades, los países y el planeta, los países miembros vieron con buenos ojos replicar el modelo en sus países y se acordó empezar a coordinar alianzas con las autoridades de países como Honduras, Belice y República Dominicana con el fin de que puedan replicar el modelo de guía autodidacta en materia de educación ambiental en sus países en los próximos meses.

La nueva Guía de Educación Virtual: “REDUCCIÓN DE PLÁSTICO DE UN SOLO USO”, se enmarca en los esfuerzos del Gobierno por reducir la contaminación por plástico en los ríos y mares del país.  Y se creó gracias a un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y Ministerio de Salud.

La propuesta fue también dada a conocer  durante  la reunión de Ministros en el Salvador.

Según datos del Ministerio de Salud del 2015, en Costa Rica, el 25% de las 4.000 toneladas de residuos sólidos que se producen a diario terminan acumuladas en ríos y playas.

El objetivo de esta herramienta es contribuir en el compromiso de ser un país libre de plástico de un solo uso para el año 2021.

Todas las personas podrán ingresar al sitio web: Ina Virtual https://www.inavirtual.ed.cr y conocer los impactos negativos en el medio ambiente por el uso del plástico desechable, además de capacitarse de manera sencilla en formas de reducir la contaminación por plásticos de nuestros ríos y mares.”

Publicidad

Recientes