Colegio de Químicos de Costa Rica insta a un manejo seguro de baterías de litio para prevenir incendios y riesgos ambientales
Ante los riesgos que representan las baterías de litio cuando no se manejan correctamente, el Colegio de Químicos de Costa Rica hace un llamado a la población para reforzar su uso seguro y responsable.
Periódico Mensaje
Colegio de Químicos de Costa Rica insta a un manejo seguro de baterías de litio para prevenir incendios y riesgos ambientales
Ante los riesgos que representan las baterías de litio cuando no se manejan correctamente, el Colegio de Químicos de Costa Rica hace un llamado a la población para reforzar su uso seguro y responsable.
Ante los riesgos que representan las baterías de litio cuando no se manejan correctamente, el Colegio de Químicos de Costa Rica hace un llamado a la población para reforzar su uso seguro y responsable. Estas baterías, presentes en teléfonos celulares, computadoras, bicicletas y automóviles eléctricos, pueden sobrecalentarse, incendiarse o incluso explotar si se cargan de manera incorrecta, se dañan o son manipuladas inadecuadamente.
Sergio Musmanni, vocero del Colegio de Químicos, enfatizó la importancia de seguir las recomendaciones de los fabricantes y utilizar siempre cargadores y cables originales o certificados. "El uso de accesorios no certificados puede alterar la estabilidad de la batería y aumentar el riesgo de fallos térmicos. Además, es fundamental que los usuarios presten atención a señales de advertencia como calentamiento excesivo, deformaciones o emisiones gaseosas", explicó.
Otro aspecto clave en la seguridad es la adecuada disposición de las baterías en puntos autorizados para su reciclaje. En Costa Rica, la empresa Fortech Circular, ubicada en Orotina, cuenta con una planta especializada en el tratamiento y valorización de estos dispositivos, esto contribuye a la economía circular y reduce el impacto ambiental.
El mercado mundial de baterías para equipos móviles produce aproximadamente 2.500 millones de unidades al año, lo que refleja la creciente demanda de dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos. En 2023, esta industria alcanzó un valor de 24.500 millones de dólares y se espera que para 2032 supere los 45.300 millones de dólares.
Este crecimiento acelerado conlleva desafíos, como la necesidad de mejorar la estabilidad y seguridad de las baterías. En este sentido los profesionales en química buscan nuevos diseños y materiales para mejorar la estabilidad y seguridad de las baterías. Asimismo, se debe trabajar en la implementación de esquemas eficientes de reciclaje para reducir su impacto ambiental.
Sobre el manejo de baterías, el Colegio de Químicos también recomienda que las personas encargadas de manipularlas reciban capacitación certificada por entidades reconocidas y que se sigan estrictos protocolos de seguridad para su almacenamiento, transporte y eliminación.
Asimismo, aconseja mantener las baterías y los dispositivos a temperatura ambiente y asegurarse de alejarlos de la luz solar directa y de cualquier fuente de calor. Cargar a temperatura ambiente y sin incidencia del sol es importante pues mejora la incidencia y alarga la vida de la batería.
Es muy importante tener un cargador y cables adecuados con el BMS del carro; con estos es prácticamente imposible que suceda un accidente.
Si se presenta un sobrecalentamiento de la batería o si se detecta un olor extraño, cambio de forma o color, líquidos o ruidos inusuales en el dispositivo, se debe suspender su uso de inmediato.
En caso de observar un incendio provocado por una batería de iones de litio, es crucial abandonar el área inmediatamente y contactar al 911. Es importante tener en cuenta que las baterías de iones de litio pueden reencenderse inesperadamente, incluso minutos, horas o días después de que el fuego visible haya desaparecido. Además, se debe recordar que los extintores de agua o de incendios convencionales no son efectivos para apagar incendios causados por baterías de iones de litio.
Las baterías de litio modernas incluyen sistemas avanzados de gestión térmica y monitoreo, como el Sistema de Gestión de Batería (BMS) y el Sistema de Enfriamiento, diseñados para prevenir sobrecalentamientos y optimizar su rendimiento. Sin embargo, estos dispositivos no están exentos de riesgos si no se utilizan correctamente.
El Colegio de Químicos insta a la ciudadanía a adoptar prácticas seguras para el manejo de baterías de litio y a priorizar su correcta disposición para minimizar riesgos y proteger el medio ambiente.