Publicidad

Universidad Latina de Costa Rica firma convenio con el Ministerio de Justicia y Paz para realizar  estrategias de atención bucodental a personas privadas de libertad.alt
  • Centro de educación superior pondrá a disposición personal técnico, profesional y docente para atender las necesidades en los centros penitenciarios.

Con el objetivo de atender casos bucodentales y generar estrategias en materia de prevención y promoción de la salud bucal, la Escuela de Odontología de la Universidad Latina de Costa Rica y el Ministerio de Justicia y Paz firman un convenio que permite a la población del Sistema Penitenciario Nacional el empoderamiento de su condición bucal y con ello mejoras en su calidad de vida.

Por esta razón, la Universidad Latina de Costa Rica pondrá a disposición el personal técnico, profesional y docente, para generar estrategias de intervención terapéutica dental que permita corregir las principales patologías bucodentales y con ello restaurar la salud bucal del paciente.

“La Universidad Latina de Costa Rica, a través de la Escuela de Odontología,  acaba de firmar un convenio con el Ministerio de Justicia y Paz que nos da acceso a trabajar en conjunto con  las autoridades judiciales en los escenarios de salud bucal y general de la población penitenciaria, beneficiando a alrededor de 15 mil personas. Somos la primera unidad académica odontológica  que organiza  además de intervenciones terapéuticas , estrategias de prevención y promoción de la salud”, mencionó Rosa Monge Monge, Rectora de la Universidad Latina de Costa Rica.

El proyecto además va con miras a generar estrategias de protección en materia de derechos humanos que se presentarían en foros internacionales y con ello visibilizar a nuestra Escuela internacionalmente desde otros escenarios diferentes al tradicional.

El convenio fue designado a la Universidad Latina de Costa Rica por su capacidad académica y por contar con la experiencia y recursos necesarios para el desarrollo de proyectos y actividades en la población objetivo. Por aportar el recurso estudiantil para la gestión de procesos de prevención y promoción de la salud, incluyendo el tema del cáncer bucal . Además, de desarrollar los quehaceres universitarios de la acción social , la investigación y la docencia, observando los principios deontológicos.

La Dra. Katalina Coto , Coordinadora Nacional de Odontología del Ministerio de Justicia y Paz y el Dr. Sergio Castro , Director Académico de la Escuela de Odontología de la Universidad Latina de Costa Rica, ven en este convenio una importante herramienta para operacionalizar desde la responsabilidad social y el compromiso académico la recién aprobada Política Nacional de Salud Bucodental 2022-2032.

“Sin duda alguna, este tipo de alianzas fortalecen el Sistema Penitenciario Nacional. La Universidad Latina de Costa Rica, llega a sumar muchos beneficios, en momentos claves para nuestra institución”, mencionó Gerald Campos, Ministro de Justicia y Paz.

El presente convenio entrará en vigencia a partir de su suscripción, por un período de cinco años.  


Educación

05 Dic 2023

Pablo Chaverri Chaves, académico INEINA-CIDE-UNA

¿Qué es estar bien educado?

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

05 Dic 2023

Premio Alberto Cañas 2023 ya tiene obra ganadora

El anuncio se hizo el 23 de noviembre, en la Entrega Anual de Libros de la...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...