Ambiente
Proyecto fue suscrito por el presidente de la República y los ministros de Salud y de Ambiente y Energía el decreto 43367-MINAE-S este jueves y busca reducir el impacto de los residuos en el ambiente y mejorar la calidad de vida de los habitantes de comunidades costeras.
Proyecto modernizó los equipos industriales del beneficiado de café, gracias a una inversión de ₡334.8 millones, de los cuales el Inder aportó ₡212 millones y Coopeldos R.L. otros ₡122.8 millones.
Estas prácticas afectan las fuentes hídricas de los distritos de Tamarindo y Cabo Velas, comunidades aledañas al parque que además tienen problemas de contaminación por residuos sólidos y el vertido de aguas residuales sin tratar.
Esta fecha de la que se desconoce a ciencia cierta sus orígenes, parece ser parte de su popularidad se debe a los estudiantes de la Universidad de Michigan
Estará compuesto por 1000 árboles y generará espacios recreativos, conservación de la biodiversidad, mejora en los servicios ambientales y empleos para mujeres del cantón de La Cruz.
Iniciativa es pionera en la oferta pública en el mercado local y se alinea con la gestión sostenible de todo el Conglomerado Financiero Banco Nacional.
Iniciativas como la captación de agua de lluvia, forman parte de las iniciativas de gestión integrada de los recursos hídricos.
Bolsa Nacional de Valores reconoce compromiso de la Entidad en promoción de la igualdad y equidad de género, así como por ser primer Banco en emitir bonos verdes de oferta pública en el mercado local.
En la actualidad en la Asamblea Legislativa de Costa Rica se encuentra presentado el Proyecto (expediente N. 20 750) titulado “Ley General para la Sostenibilidad del Sector de Pesca Artesanal de Pequeña Escala
Entre los objetivos de Coralmanía 2021, se busca trasplantar al menos 1.800 fragmentos de coral que se colocarán en su medio natural para reintegrarse con el ecosistema.
El jaguar es el felino más grande de América y el tercero más grande en el mundo y su población está en declive por la caza ilegal y la pérdida y fragmentación de su hábitat.
Anuncio se hizo este lunes en Seúl durante encuentro del presidente de la República, Carlos Alvarado, con el ex secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien lidera el instituto.
En 7 hectáreas de manglar, todo el proceso de restauración se ha ido documentando, al ser la primera vez que se trabaja en el Pacífico Seco de la provincia
Estudio de la ONU estima que un costarricense desperdicia, en promedio, 72 kilos de comida por año.
Alianza entre la Facultad de Farmacia de la UCR y Roche se realiza para desechar de manera correcta residuos de medicinas, pastillas, antibióticos entre otros.
Congreso de pequeños trabajadores del mar finalizó con la participación de unos 60 representantes de México, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Costa Rica
Aplicación digital Pl@ntNet ayuda a personas a identificar desde la herramienta una planta con su teléfono celular.
Estos increíbles mamíferos se les puede observar ingresando a fincas aledañas del bosque seco y nuboso de la provincia.
Entre los participantes estaban padres de familia y sus hijos, personal administrativo de CECUDI y funcionarios municipales.
Proyecto NAMA CAFÉ busca generar acciones para enfrentar el cambio climático en el sector cafetalero costarricense.
Esta campaña mundial dedicada a concienciar sobre las aves migratorias y la necesidad de la cooperación internacional para conservarlas.
Página 14 de 40