Publicidad
Publicidad

Se realizaron mejoras en las bahías de descanso del Sendero Universal del Parque Nacional Santa Rosa para recibir a los turistas de fin y principio de año. recibio mejoras que benefician a los usuarios. Crédito de foto: ACG.

Las obras se llevaron a cabo con el fin de recibir a los turistas de fin y principio de año.

El Sendero de Acceso Universal Indio Desnudo del Sector Santa Rosa, es una infraestructura complementaria en las facilidades del sitio histórico del Parque Nacional Santa Rosa. Es un recurso que cuenta con una serie de estaciones informativas y bahías para descansar o admirar el paisaje. 

El sendero no solo facilita el acceso de las personas a las instalaciones del parque, también les brinda herramientas para aprender y tener más información sobre las riquezas que encierra el lugar. Originalmente en el año 2016, gracias a la campaña Senderos Históricos liderada por la fundación ProParques, se logró crear este sendero con la donación de las empresas privadas y apoyo del sector público.

Este sendero alberga un espacio para el disfrute de todas y todos los visitantes al ecosistema del Bosque Tropical Seco. Tiene un trayecto de 550 metros que une los senderos Pozo con el sendero Indio Desnudo, más 580 metros de sendero natural.

Después de seis años dActualmente, se realizó reforzamiento de las estructuras metálicas, aplicación de anticorrosivo y sustitución de toda la madera conocida como plydeck (Tablillas de alto espesor diseñadas para aplicaciones externas expuestas a la intemperie) por madera a base de fibras de bambú desarrollada como una alternativa ecológica y duradera que sustituye la madera dura tropical cada vez más escasa.e su inauguración en abril del 2016, han transitado gran cantidad de turistas, haciendo que los materiales de las bahías de descanso, que se encuentran a la intemperie, cumplan su vida útil a nivel de bancas y pisos, razón por la cual desde mediados de noviembre 2022 se iniciaron trabajos de mantenimiento para mantener un tránsito seguro por estos espacios.

Según Juan Carlos Carrillo, del Programa de Ecoturismo de ACG, el seguimiento de estos trabajos va en proporción a lo que en su momento fue atender aspectos de la ley 7600 del proyecto original y que ahora lleva a cumplir los mantenimientos respectivos de este importante recurso que es una facilidad para los visitantes. 

Este sendero, cuenta además con una superficie de rodamiento para sillas de ruedas, hecha con concreto permeable para así evitar el anegamiento, un bordillo de bloque de concreto sólido como apoyo a personas que utilizan bastón, losa táctil para no videntes, códigos QR con audio,  entre otros. Las 4 bahías de descanso se encuentran dispuestas cada 100 metros, además existe un puente con triple barrera y servicio sanitario conforme la Ley 7.600.

Estos trabajos son fundamentales para mantener áreas silvestres protegidas accesibles y seguras para los visitantes. Para visitas puede consultar al whatsapp 8886 9510.

 
Fuente: ACG.

Educación

27 Sep 2023

TEC lidera proyecto que busca desintegrar los desechos hospitalarios con plasma

La ministra de Salud, Mary Munive, visitó la Institución para conocer los avances de la...

Salud

29 Sep 2023

Especialistas del sector salud se reúnen en Costa Rica para impulsar competitividad del mercado de medicamentos

Más de 15 ponentes provenientes de Europa y América Latina, especializados en innovación,...

Deportes

30 Sep 2023

MENDOZA ALCANZÓ EL PRIMER LUGAR EN IRONMAN EN MEXICO

    El liberiano Donald Mendoza González obtuvo el liderato en Ironman de Cozumel, México, en la...

Cultura

14 Sep 2023

 ¿Por qué Costa Rica celebra la víspera del 15 de septiembre con un desfile de faroles?

Tradición existe en el país desde el año de 1953

Ambiente

22 Sep 2023

Cinco municipalidades de Guanacaste recibieron la Bandera Azul Ecológica

Anuncian ganadores del 2022  Bagaces, Cañas, Hojancha, La Cruz, Liberia y Nicoya destacaron en...