Publicidad

Empresas participarán de un programa de 12 semanas con sesiones especializadas y en el que podrán acceder a inversiones de capital reembolsable por montos promedio de US$50.000.

Por tercera ocasión, el programa Greentech busca startups de tecnología verde en Costa Rica para acelerar sus procesos de innovación y presencia internacional.

Dicha iniciativa es liderada por la Fundación CRUSA, CINDE, y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), en colaboración con la incubadora regional Pomona Impact. Greentech busca escalar modelos de negocios de empresas del sector de bioeconomía, con énfasis en biomateriales, y apoyar su preparación para el levantamiento de capital.

El gerente General de PROCOMER, Pedro Beirute Prada, señaló que con Greentech se busca convertir a Costa Rica en un laboratorio mundial de innovación verde.

“La idea es incrementar las posibilidades de las empresas de convertirse en firmas estables y exitosas, financieramente viables, con potencial de levantar capital y escalar sus operaciones en el mercado internacional, lo que sin duda se traduce en un beneficio directo al país, mediante del fortalecimiento de nuestra oferta exportable”, comentó Beirute.

Las inscripciones a la nueva convocatoria estarán abiertas hasta el 27 de mayo y las empresas que resulten seleccionadas tendrán acceso a un programa de incubación de 12 semanas, mediante sesiones grupales y mentorías especializadas individuales entre julio y setiembre próximo.

Además, posterior al programa de acompañamiento, las empresas tendrán la oportunidad de acceder a capital reembolsable por montos promedio de US$50.000.

Por su parte, Jorge Sequeira, director General de CINDE, destacó el acuerdo de coordinación entre las instituciones para acompañar y acelerar el crecimiento de las empresas hacia modelos sostenibles, escalables y disruptivos que encaminen a nuestro país a ser un hub de soluciones e innovación con base en la naturaleza.

“Costa Rica posee el 6% de la biodiversidad del mundo y este programa se convierte en una plataforma para el desarrollo de nuevos materiales aprovechando justamente esa riqueza natural. Esta es una transformación de la dinámica de competitividad que invita a emprendimientos nacionales a desarrollar mayor capital intelectual y tecnológico para el mundo, con la enorme posibilidad de mejorar la calidad de vida de las personas y brindar soluciones a problemáticas sociales y ambientales”, agregó Sequeira.

La directora Ejecutiva de la Fundación CRUSA, Flora Montealegre, reconoció además cómo a través de Greentech se han acompañado a 22 empresas intensivas en conocimiento e innovación en diversos sectores como agricultura, economía circular y biotecnología avanzada, en respuesta a los grandes retos de nuestro tiempo.

“En esta nueva edición instamos a más empresas a aplicar al programa y formar parte de la oferta exportable de tecnologías verdes”, destacó Montealegre.

Fundación CRUSA, tiene como propósito impulsar una Costa Rica próspera, sostenible e inclusiva, mediante la integración de soluciones y emprendimientos innovadores que habiliten y aceleren la transformación del país.

Para ingresar al proceso de selección, los startups deben registrarse en https://pomonagreentechcostarica.com/  y cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser una empresa de desarrollo de soluciones tecnológicas con impacto ambiental positivo, por ejemplo: gestión de residuos, economía circular, aumento de eficiencias en el uso de los recursos biológicos, uso de energías alternativas, mejoramiento de las condiciones de la flora/fauna, entre otros.  Se dará prioridad a aquellas empresas que incorporen total o parcialmente fuentes biológicas como plantas, árboles, animales, hongos, entre otros biomateriales en su proceso o solución.
  • Disposición de un producto o servicio mínimo viable que evidencie alta innovación en su propuesta de valor, en su tecnología clave o en su modelo de negocio o impacto.
  • Registro de ventas en Costa Rica, con alto potencial de exportación o internacionalización.
  • Empresas en busca de financiamiento y que estén dispuestas a recibir inversión mediante mecanismos de capital de riesgo.

Además, junto al formulario de inscripción, las personas interesadas deben enviar un resumen ejecutivo de su empresa.

Para más información acerca de los requisitos del programa y el formulario de inscripción, ingrese a www.pomonagreentechcostarica.com.


Educación

05 Dic 2023

Pablo Chaverri Chaves, académico INEINA-CIDE-UNA

¿Qué es estar bien educado?

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

05 Dic 2023

Premio Alberto Cañas 2023 ya tiene obra ganadora

El anuncio se hizo el 23 de noviembre, en la Entrega Anual de Libros de la...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...