Publicidad
Publicidad

Visita a territorios indígenas resalta avances en desarrollo social y económico

La gira se da en el marco del consejo de Gobierno realizado en la región Brunca.

La Fundación Educativa UWC de gira por Guanacaste en este inicio de curso lectivo

“Agentes de Cambio” una iniciativa inspiradora que motiva a estudiantes en la búsqueda de acciones sostenibles
Sobre la ruta nacional 107.

Lunes comenzarán obras definitivas para nuevo puente en Poás

Sobre la ruta nacional 107.
Febrero: mes conmemorativo de la robótica

Universidad CENFOTEC destaca las tendencias en robótica y desafíos en la formación de talento en el país

Febrero: mes conmemorativo de la robótica
Por Dirk Verbeuren, Baterista de Megadeth y Sylvain Demercastel, CoPresidente de la Fundación Savage Lands.

12 mil razones para festejar

Por Dirk Verbeuren, Baterista de Megadeth y Sylvain Demercastel, CoPresidente de la Fundación Savage Lands.
Ante los riesgos que representan las baterías de litio cuando no se manejan correctamente, el Colegio de Químicos de Costa Rica hace un llamado a la población para reforzar su uso seguro y responsable.

Colegio de Químicos de Costa Rica insta a un manejo seguro de baterías de litio para prevenir incendios y riesgos ambientales

Ante los riesgos que representan las baterías de litio cuando no se manejan correctamente, el Colegio de Químicos de Costa Rica...
Inversión de ¢476,5 millones permitió rehabilitar infraestructura del CNP que estaba ociosa

INA de Coto Brus estrena instalaciones en el distrito de Agua Buena

Inversión de ¢476,5 millones permitió rehabilitar infraestructura del CNP que estaba ociosa
Publicidad
Publicidad

Este programa de innovación abierta ofrece apoyo financiero hasta por 15.000 euros para proyectos de investigación agrícola con enfoques novedosos y también para tecnologías innovadoras de aplicaciones agrícolas.

Crédito de foto: centroamerica.bayer.com

Este programa de innovación abierta ofrece apoyo financiero hasta por 15.000 euros para proyectos de investigación agrícola con enfoques novedosos y también para tecnologías innovadoras de aplicaciones agrícolas.

Bayer anunció que abrió la convocatoria para su iniciativa Grants4Ag.

El programa que fue lanzado por primera vez en 2015 ha evolucionado en 2020 para ofrecerle a los investigadores además de apoyo financiero, consultoría científica para desarrollar ideas que permitan brindar soluciones novedosas en todas las áreas de investigación y desarrollo de interés de la división Crop Science de Bayer. La fecha límite para presentar los proyectos es el 31 de octubre del presente año.

De acuerdo con Phil Taylor, responsable de los programas de Innovación Abierta de la división de Crop Science, “nuestros programas anteriores de Grants4 lograron atraer excelentes propuestas en segmentos científicos específicos, en particular en las áreas de rasgos biotecnológicos y productos biológicos”. Sin embargo, “el nuevo Grants4Ag trabaja con un nuevo modelo que amplía su alcance a un mayor número de campos de acción y por lo tanto a innovaciones más diversas”, aseguró.

El programa Grants4 ofrece libertad para presentar los proyectos y la propiedad intelectual permanece en manos de los autores. Estos aportes son una inversión inicial para proyectos que tiene el potencial de convertirse en colaboraciones a largo plazo y a gran escala con Bayer.

Además de las subvenciones, que suelen oscilar entre 5.000 y 15.000 euros, cada beneficiario del programa Grants4Ag tendrá la oportunidad de trabajar con un científico de Bayer que le brindará asesoría. Varios beneficiarios de ayudas anteriores han dicho que esto último, diferencia al programa Grants4 de otros fondos de financiación tradicionales.

“La innovación y transformación digital en la agricultura se ha venido acelerando en la nueva normalidad que vivimos. Creemos que la investigación agrícola en Costa Rica puede encontrar en el programa Grants4Ag un aliado importante en esta época de pandemia, nuestro país tiene mucho que ofrecer por ejemplo en el campo de biotecnología agrícola”, aseguró Adrián Vargas, gerente de la Estación de Investigación y Desarrollo Bayer Cañas en Guanacaste.

“Este programa de Bayer es fácil de solicitar y nos permite probar tecnologías con experimentos factibles cuyos resultados pueden conectar proyectos actuales y futuros”, explicó Hank W. Bass, profesor de Ciencias Biológicas en la Universidad Estatal de Florida, quien recibió una subvención en 2019 para estudiar “la respuesta de las plantas de maíz a las inundaciones”.

En total, el programa Granst4 del año pasado recibió propuestas de 17 países de todo el mundo y concedió en total 21 ayudas económicas.

Para el periodo de admisión de propuestas de Grants4Ag 2020, Bayer se asoció con Halo, un portal que ayuda a las empresas a conectarse con los científicos por medio de una interfaz intuitiva y optimizada.  

Según Kevin Leland, director ejecutivo y fundador de Halo, “creamos Halo para ayudar a las empresas a interactuar y descubrir con científicos las soluciones que permiten resolver los desafíos de hoy y estar siempre un paso delante de los de mañana”.

Así mismo, para Leland, “Bayer ha sido durante mucho tiempo un abanderado de la innovación abierta y estamos muy emocionados de impulsar esta última decisión de la compañía para que incluso más científicos de universidades y startups puedan beneficiarse de recursos y conocimiento de la industria”.

Todos los detalles sobre retos,  procesos de aplicación y reglas de presentación de propuestas están disponible en halo.science/company/bayer-crop-science.

Publicidad
Publicidad

Recientes