MAG presenta resultados del estudio sobre precios de insumos agropecuarios en Costa Rica
El 72% de las familias de insumos agropecuarios registraron una disminución en sus precios.
Periódico Mensaje
El 72% de las familias de insumos agropecuarios registraron una disminución en sus precios.
La Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA), con el respaldo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y sus Agencias de Extensión Agropecuaria, llevó a cabo un estudio sobre la evolución de los precios de los insumos agropecuarios más utilizados en Costa Rica.
El análisis, basado en consultas realizadas en Agroservicios distribuidos a nivel nacional, reveló que el 72% de las familias de insumos agropecuarios experimentaron una reducción en sus precios.
Principales hallazgos del estudio:
Disminuciones en los precios de insumos agropecuarios:
Plaguicidas: Reducción promedio del 4,3%, manteniendo la tendencia a la baja desde inicios de 2024.
Alimentos balanceados (no medicados): El 90% de las presentaciones bajaron de precio, destacando:
Alimento para cerdo de engorde: -8,7%
Desarrollo de cerdos: -5,9%
Ganado de engorde: -4,2%
Fertilizantes:
Mezcla física: -3,1%
Mezcla química: -4%
Antibióticos: Reducción del 4,3% respecto al segundo sondeo de 2024 y -12,8% interanual (diciembre 2023).
Desparasitantes: Leve reducción del 0,3%.
Vitaminas y minerales: Disminución del 3%, aunque con una variación interanual del 28,1%, impulsada por el incremento del 58,1% en las vitaminas desde diciembre 2023.
Controladores biológicos: Reducción promedio del 5%, aunque algunos productos, como la Beauveria bassiana, aumentaron un 5,2% en el segundo sondeo y 6,46% respecto al primero.
Aumentos en algunas categorías:
Vacunas: Incremento del 8,8% en el último cuatrimestre de 2024.
Fertilizantes foliares: Aumento del 7,7%.
Enmiendas: Desde su inclusión en agosto de 2024, registraron un aumento promedio del 6,4%, con el carbonato de calcio subiendo 15,2%, mientras que la cal dolomita bajó 2,5%.
Estos resultados proporcionan información valiosa para el sector agropecuario, permitiendo a productores y consumidores tomar decisiones informadas sobre la adquisición de insumos esenciales.
El MAG y SEPSA reiteran su compromiso con el monitoreo continuo de los precios agropecuarios, garantizando transparencia y acceso equitativo a estos recursos fundamentales.