Productores de mango en Guanacaste estrenan Sistema de Riego por Goteo que mejorará su producción
Los beneficiados son los miembros de la Asociación de Vecinos Agroluchadores de Río Cañas Nuevo en Belén de Carrillo, Guanacaste.
Periódico Mensaje
Para el proyecto, el Inder invirtió más de ₡95.1 millones y Senara aportó más de ₡12.3 millones, así como la construcción de las obras.
La Asociación de Vecinos Agroluchadores de Río Cañas Nuevo de Belén de Carrillo en Guanacaste cuenta desde hoy con un nuevo y mejorado sistema de riego por goteo que les permitirá aumentar la calidad y cantidad de su producto estrella: la manga de primera calidad, que es exportada a lugares como Bélgica, Inglaterra y Países Bajos, además de ser colocado en el mercado nacional.
La inauguración de este importante proyecto fue realizada en la finca que es arrendada por el Inder a la organización y estuvo liderada por el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Víctor Julio Carvajal; el gerente general del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (Senara), Osvaldo Quirós, y la directora regional del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), Lynette Camacho.
“Estos son productores que cultivan con altísima calidad, para exportación, y esta inversión les permitirá modernizarse, ser más responsables en el uso del recurso y dar un valor agregado de sostenibilidad a su producción, de acuerdo con las exigencias de los mercados. Nuestro compromiso es precisamente ese, facilitarles el acceso a factores de producción estratégicos que fortalezca las capacidades de producción y la competitividad”, declaró el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras.
“Este es un ejemplo del apoyo y compromiso del Inder con los productores nacionales del país. Con las obras que hoy se entregan se busca, además, un uso más eficiente del recurso hídricos. De esta forma, se facilita la adaptación al cambio climático para este grupo de productores que actualmente sufren pérdidas y se ven contantemente amenazados por las disminuciones en la disponibilidad de agua para la producción. Al contar con el líquido para riego, esperamos que la producción sea menos dependiente del uso de agroquímicos para obtener producciones satisfactorias”, indicó Lynette Camacho, directora regional del INDER en la región Chorotega.
“Este proyecto, consistió en la instalación de una red de tuberías de PVC, que permite el riego por goteo de 22 hectáreas de manga para exportación. En la línea de distribución se instalaron válvulas de aire, de compuerta, de limpieza y válvulas de toma de parcela, para asegurar un óptimo funcionamiento y se incluyó un sistema de filtrado automático y el panel de control del sistema de bombeo, entre otros”, detalló Osvaldo Quirós Arias, gerente general de SENARA.
El proyecto consistió en utilizar el pozo existente dentro de la finca para regar aquellas áreas que los beneficiarios requieren durante la época seca y sustituir la bomba actual por una nueva del doble de potencia. De esta forma, se cuenta ahora con cinco sectores de riego diferentes, ya que solo tenían capacidad de irrigación para cinco hectáreas de un total de 22 en toda la propiedad.
Además, cuenta con una línea principal que conduce el agua a cada sector con riego por goteo, para lo cual se utilizarán mangueras de goteros y se construyó una nueva caseta donde se instalaron los paneles de la bomba, así como un sistema de filtrado. El diámetro de las tuberías fue diseñado, pensando en que a futuro uno de los canales de riego del Proyecto de Abastecimiento de Agua para la Cuenca Media del Río Tempisque y Comunidades Costeras (Paacume), pasará por la finca, por lo que se podrá contará con una fuente de agua de mayor capacidad.
Para este proyecto el Inder invirtió ₡95.1 millones y Senara aportó más de ₡12.3 millones que corresponden a estudios preliminares y construcción del proyecto. La población beneficiada directamente son los 19 socios de la organización, así como sus familias y compradores del producto.
En el año 2024, Costa Rica exportó 71 mil kilos de mango a Inglaterra y Bélgica.
Con la implementación del proyecto de riego se espera incrementar la productividad de la plantación de mangas y darle valor agregado, como procesamiento industrial para obtener extractos de harina de semilla o la deshidratación de la fruta.
El incremento en la productividad de la finca aumentará la necesidad de mano de obra y, por consiguiente, mayor estabilidad a las familias de la asociación, facilitando el desarrollo socioeconómico y el cumplimiento de sus compromisos como arrendatarios del Inder.