Ganancias de Fiestas de Playa Sámara ayudan a financiar proyecto de organización de mujeres
Recuperación de desechos para convertirlos en carbón
Periódico Mensaje
Cámara de Turismo entregó fondo de las utilidades de los festejos por un monto de ¢7,5 millones
Una parte de las utilidades obtenidas por la organización de las Fiestas de Playa Sámara se entregó a una asociación de mujeres de esa comunidad que desarrollan un proyecto ambiental para recuperar desechos costeros con el fin de convertirlos en carbón.
Durante un evento especial llevado a cabo el Hotel Azura la Cámara de Turismo de Playa Sámara (CTPS) dio un cheque por ¢227 mil a la Asociación de Mujeres Costeras de esa comunidad que, entre otras iniciativas, llevan a cabo recolecciones periódicas de desechos (como cocos de las palmeras) para convertirlos en carbón que se expenderá en los comercios locales con el fin de mejorar los ingresos familiares.
Sandra Armijo, Presidenta de la Asociación de Mujeres Costeras de Playa Sámara creada en el año 2017 y formada actualmente por 80 integrantes jefas de hogar, destacó que crearon el grupo para trabajar “en armonía con el ambiente”.
“Este dinero que nos entregó la Cámara servirá para la iniciativa del carbón ecológico. Estamos muy agradecidas que nos hayan tomado en cuenta, gracias a Dios tuvimos la oportunidad de que varias organizaciones de base de la comunidad de Sámara de recibir un porcentaje de las ganancias de las fiestas”, relató Armijo.
Junto con la Asociación la CTPS otorgó fondos derivados de las fiestas a El Colegio El Torito (¢1,7 millones), Escuela de Sámara (¢1,6 millones), Patronato Escolar de Sámara (¢227 mil), Las Costeñas (¢227 mil), Asociación Deportiva Guanacasteca Sámara (¢250 mil) y al desarrollo de la infraestructura turística de Sámara (¢1,6 millones).
La Presidenta de la Asociación de Mujeres de Sámara indicó que ese colectivo está formado por emprendedores de los sectores de El Torito, Matapalo y Pueblo Nuevo.
“Tenemos la idea de crear nuestra propia empresa que produzca carbón, sería una compañía comunitaria en que podamos tener una fuente de trabajo que complemente al turismo y que haya encadenamientos productivos con las familias locales”, añadió Armijo.
Doble meta
La dirigente de la Asociación explicó que el carbón se elabora a partir de los cocos que caen de las palmares y otros desechos que se encuentran en la playa con el fin de reducir los residuos al mismo tiempo que se genera una fuente de ingresos extras para las mujeres de Sámara.
“Sería un carbón que eliminaría una fuente contaminante; por eso, es que decimos que cumplimos una doble función social generando dinero y; además, contribuyendo a tener una playa mucho más limpia. Fabricaremos el típico carbón que uno emplea cuando hace un asado en una fiesta familiar”, expresó Armijo.
Por su parte, Massimo Gambari, Presidente de la CTPS, destacó el cambio de modelo de las fiestas de Sámara que, gracias a esa transformación, ahora las utilidades “cumplen una función social de beneficio directo para la comunidad”.
“Estamos frente a un punto de inflexión histórico en este tipo de eventos. Ahora sí están manejados con total transparencia tan es así que a los pocos días de finalizados ya estaba listo el detalle económico de los ingresos, gastos y ganancias a disposición de cualquier persona”, resaltó Gambari.
Las Fiestas de Playa Sámara 2025 se llevaron a cabo desde finales de diciembre del 2024 a principios de enero del 2025.