Publicidad
Publicidad

“Agentes de Cambio” una iniciativa inspiradora que motiva a estudiantes en la búsqueda de acciones sostenibles

La Fundación Educativa UWC Costa Rica realizó una gira en los cantones de Liberia, Santa Cruz y Bagaces, en Guanacaste, con el propósito de desarrollar el taller "Agentes de Cambio"

La Fundación Educativa UWC Costa Rica realizó una gira en los cantones de Liberia, Santa Cruz y Bagaces, con el propósito de desarrollar el taller "Agentes de Cambio". Dieciocho estudiantes de la fundación participaron en esta iniciativa, cuyo objetivo fue fomentar el voluntariado y el intercambio de experiencias educativas con un enfoque social y ambiental.

Jaime Chacón Bloise, profesor de la Fundación UWC, explicó que el taller "Agentes de Cambio" parte de la identificación de problemáticas comunitarias y la búsqueda de soluciones sostenibles. La idea es que los estudiantes faciliten estos talleres en diferentes colegios para inspirar a otros jóvenes a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades. La iniciativa busca generar un impacto a largo plazo mediante proyectos que los propios estudiantes pueden desarrollar con el apoyo de sus instituciones y gobiernos locales.

Santiago Blanco Chávez, estudiante de UWC Costa Rica y participante en la gira, compartió su experiencia en el voluntariado. Destacó su interés por el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y la aplicación de estos conocimientos en beneficio de la sociedad. Para él, el compromiso con el medioambiente y la sostenibilidad ha sido una constante en su vida, impulsado por su familia y entorno.

Durante la gira, los estudiantes trabajaron en distintos proyectos, con especial énfasis en la acción climática. Se abordaron problemáticas como la contaminación en playas y la quema irresponsable de desechos. Uno de los proyectos destacados buscó fomentar la concienciación sobre el impacto negativo de la contaminación y la deforestación, tanto en el ecosistema como en la economía local. También se promovieron alternativas para reducir las quemas incontroladas, como el uso de extintores y cortafuegos.

fundacion educativa uwc 1

Blanco resaltó la receptividad y apertura de los estudiantes locales, con quienes sostuvieron conversaciones enriquecedoras sobre problemáticas comunitarias y otros temas de interés. La experiencia le permitió conocer más sobre la vida en Guanacaste, su clima, biodiversidad y estructura socioeconómica. Aprendió sobre el proceso de producción de azúcar en la región y la importancia de la industria cañera para la economía local.

Finalmente, Blanco envió un mensaje a los jóvenes interesados en proyectos con sentido social, animándolos a superar el miedo y persistir en sus iniciativas.

Publicidad
Publicidad

Recientes