Publicidad
Publicidad

Salud

Un lugar especial que permite que las mujeres que asisten el hospital La Anexión en Nicoya puedan dar de mamar en forma cómoda, puso al servicio de esa población en la nueva torre de hospitalización, inaugurada,  en abril último.


Pacific Medical Spa Clinic es la primera clínica especializada en medicina estética, cirugía cosmética y terapias médicas regenerativas, ubicada en la Torre Médica de Pacific Plaza contiguo al Hospital CIMA, en Liberia.

El nuevo edificio para la clínica del dolor y cuidados paliativos permitirá la atención médica integral de los pacientes adscritos al programa de cuidados paliativos y control del dolor en el cantón de Tilarán y sus distritos, superando las limitaciones de estar funcionando en una casa alquilada que no cumplía las condiciones para funcionar como clínica.


Una exhortación a la población costarricense para que aplique todas las medidas preventivas tendientes a cortar la transmisión del virus sincitial respiratorio hicieron autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Un Sello de Garantía para Alimentos Fortificados en Costa Rica emitió el Ministerio de Salud para promover las buenas prácticas de la industria alimentaria y crear confianza en los consumidores de estos alimentos, mediante el decreto ejecutivo No. 39741-S que oficializa la norma para el uso de este sello.


Unas 21 mil personas residentes en el   cantón de La Cruz-Guanacaste, se beneficiarán con una nueva obra que iniciará la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y que le permitirá remozar y ampliar el servicio de Emergencias de la sede del área de salud de la localidad.

Para aumentar la capacidad de respuesta institucional en diversos procedimientos quirúrgicos,  la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) compró 22 equipos conocido como Arcos en C, los cuales están proceso de instalación en prácticamente todos los hospitales del territorio nacional.


La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) presentó, hoy, el primer estudio de ceguera prevenible y discapacidad visual en Costa Rica, el cual fue realizado durante el 2015.

Melissa Solís Cordero / Periodista Periódico Mensaje

La carencia de donantes en los Bancos de Sangre continúa siendo una problemática en la salud nacional, sin excepción de la región Chorotega. En honor al Día Mundial del Donante de Sangre que se celebró el 14 de junio, se hace un llamado a la población guanacasteca para repuntar el número de voluntarios en la provincia, porque donar sangre es donar vida. 


Una cobertura total de vacunación del 94.2% de la población alcanzó la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en el 2015, lo que significa  un logro histórico.

El Ministerio de Salud y el Hospital Nacional de Niños comunican una serie de medidas para proteger a la población infantil, ante el aumento de casos por enfermedades respiratorias, específicamente del Virus Sincicial Respiratorio, dado que el pico de este virus inició tempranamente, el 15 de abril de este año, aumentándose en las últimas semanas la cantidad de niños internados por esta causa.


La Caja Costarricense de Seguro Social creó un fondo especial de ¢500 millones que serán destinados a mejoras en los servicios de las maternidades de la entidad, según detallo la gerente médica, Dra. María Eugenia Villalta Bonilla.  La funcionaria destacó que entre los proyectos podría incluirse la compra de camas, mesitas, entre otras mejoras que permitan aumentar el confort de la madre y el niño, antes. durante o después del alumbramiento.  Las unidades interesadas deberán elaborar un proyecto y presentarlo a partir del mes de junio de este año ante la gerencia médica.

Alrededor de 360 personas se podrían beneficiar con la campaña de donación que se realizó hoy, en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, llevada a cabo por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Grupo TUASA, Próxima Comunicación, Nexcare de 3M y la Universidad Santa Lucía.


La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anunció, esta mañana, la extensión de la jornada de vacunación contra influenza estacional hasta el próximo 30 de junio de 2016.

 

Nutricionistas, pro motores de salud y equipos tales como electrocardiógrafos, monitores de signos vitales y desfibriladores forman parte del reforzamiento que se está dando a las áreas de salud de Guanacaste para enfrentar las enfermedades cardiovasculares.


Los pacientes atendidos por sospecha de cáncer de próstata de las zonas rurales tendrán acceso a exámenes de diagnóstico en su propia región, sin necesidad de trasladarse a los hospitales centrales del país, gracias a la compra de ultrasonidos especializados para hacer biopsias, que se han entregado en once hospitales.

Melissa Solís Cordero / Periodista Periódico Mensaje

Una labor humanitaria con altos estándares de calidad buscando que el servicio sea oportuno y eficiente, e ir desarrollando otros temas  como la capacitación en gestión de desastres con las comunidades, aportes en campañas para el cambio climático y la promoción de una cultura de paz, han sido los retos de la Cruz Roja en la región Chorotega en los últimos tiempos, según lo afirmó Jorge Herrera Venegas, Presidente Regional de la Cruz Roja en Guanacaste.


Un llamado a mantener los datos personales actualizados hizo el Centro de Atención Integral en Salud (CAIS) de Cañas a sus usuarios, con el propósito de acceder a una caracterización sociodemográfica real de su población adscrita y de esta manera, optimizar la atención integral que se brinda en toda su red asistencial.

El doctor Robert Schreiber, especialista de la Universidad de Harvard, asesorará al Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología en un estudio sobre las personas centenarias de una de las cinco zonas azules del mundo: el cantón de Nicoya.


A partir del mes de junio, comenzarán las obras de renovación del hospital La Anexión en Nicoya, como parte de las acciones institucionales para mejorar la calidad y la oportunidad de la atención, que ofrece la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a cerca de 1 40 mil vecinos de los cantones de Nicoya, Santa Cruz, Nandayure y Hojancha.

Los equipos técnicos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) están ya preparados para iniciar el proceso de vacunación contra la influenza, en el momento en que ingresen las vacunas que se compraron a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).


Página 47 de 48


Salud

30 May 2023

Procedimiento analizado en Congreso Latinoamérica Nuevas técnicas de rejuvenecimiento vaginal mejoran la calidad de vida de la mujer

Experto argentino explicó beneficios físicos y sociales de técnica con rayos láser para mejorar el...

Deportes

27 May 2023

Glen Blanco destaca como técnico en el fútbol pinolero

Sus destacadas actuaciones en el banquillo de los equipos nicaragüenses lo han llevado a ser...

Cultura

25 May 2023

Guanacaste: Inventario cultural catalogará recursos culturales en cantón de La Cruz

Proceso liderado por el Ministerio de Cultura y Juventud y el gobierno local, se enfocará en siete...

Ambiente

31 May 2023

Repuestos La Guaca y Red de Lapas se unen para proteger y concientizar sobre las amenazas a las guacamayas

1 de cada 3 lapas del mundo se encuentra en peligro de desaparecer. La pérdida de hábitat, el...